COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Guijarro Castro, Cristina 1; null, Cesar 2; Gómez Romero, Lourdes 3; Gómez Moreno, Isabel 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional. Ministerio de Sanidad.; 2. Servicio: Medicina. Hospital General Virgen de la Luz; 3. Servicio de Neurología. Hospital General Virgen de la Luz
OBJETIVOS
Ana Estuardo (1665-1714) fue la primera soberana de Gran Bretaña, al unirse los reinos de Inglaterra y Escocia. Su consejera y amiga, Sarah Jennings, era la mujer del duque de Marlborough (Mambrú para los españoles), el general más importante de la Reina Ana. La Reina sufrió una enfermedad, que vamos a describir.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se ha revisado la litreratura científica e histórica de la época. Ana Estuardo estuvo embarazada en 18 ocasiones, pero todos los hijos, excepto uno, nacieron muertos o habían perecido antes de cumplir los 2 años de edad (4 de ellos) También sufrió algunos abortos. El único hijo que sobrevivió murió a los 11 años de edad, tras presentar un cuadro de convulsiones, disquinesia, e hidrocefalia, que podrían indicar lupus neonatal.
RESULTADOS
La Guerra de Sucesión Española fue el principal motivo de la caída de Mambrú. En el tratado de Utrecht (1713) , Felipe, nieto del rey francés Luis XIV, siguió como Rey de España y de los virreinatos del Nuevo Mundo. Gran Bretaña obtuvo los territorios españoles de Gibraltar y de Menorca, Terranova, Nueva Escocia y la Bahía de Hudson. La Reina Ana sufrió eritema malar, edema facial y en miembros inferiores, artralgias, convulsiones y un ictus, que junto con los problemas obstétricos, pensamos que pudo sufrir un lupus eritematoso sistémico (LES), con anticuerpos antifosfolípidos.
CONCLUSIONES
La película "La Favorita", de Yorgos Lanthimos (2018), nos ha recordado una reina británica, que pasó a la historia, no por su enfermedad, sino por un reinado pacífico y próspero, aunque nosotros perdimos Gibraltar.