COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 08:00
AUTORES
Guerrero Solano, Jose Luis 1; Palao Rico, Maria 2; Ballesta García, Marina 1; Ayo Martín, Oscar 2; Pardal Fernández, Jose Manuel 1; Segura Martín, Tomas 2; Grande Martín, Alberto 1
CENTROS
1. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital General de Albacete; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete
OBJETIVOS
La estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) es una herramienta que ha demostrado su efectividad y seguridad para la rehabilitación de secuelas motoras tras un ictus. Sin embargo, su aplicación en lesiones cerebelosas cuenta con escasa evidencia para que se convierta en una herramienta rutinaria. Reportamos el uso de EMTr como tratamiento rehabilitador en una paciente de 59 años con un hematoma intraparenquimatoso cerebeloso bilateral de predominio derecho de 3 años de evolución.
MATERIAL Y MÉTODOS
Tras haber obtenido el consentimiento informado se realizaron 30 sesiones de 1200 pulsos por sesión de EMTr a 1Hz durante 6 semanas, sobre el hemisferio cerebeloso izquierdo, monitorizándose mediante exploraciones neurológicas seriadas antes y hasta un mes postratamiento,
RESULTADOS
Respecto de los síntomas, al mes del tratamiento la paciente y los acompañantes describieron mejoría en todas las actividades motoras, así como del ámbito cognitivo y afectivo. La exploración demostró recuperación de la escritura. En las extremidades superiores existía mayor agilidad en las maniobras motoras alternantes. Recuperó, desde una ataxia grave que impedía la marcha, a una ataxia ligera con marcha lenta sin apoyo. No existieron efectos secundarios derivados del tratamiento.
CONCLUSIONES
Aunque se trata de una única paciente, este caso apoya la aplicación de la EMTr a bajas frecuencias como un método efectivo y seguro para el tratamiento de secuelas de ictus cerebeloso. Este trabajo representa, de acuerdo a nuestro conocimiento, el segundo reporte en la literatura de EMTr a bajas frecuencias en ictus cerebeloso.