Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Melatonina+L-teanina en asociación como propuesta de posible adyuvante en el abordaje terapéutico del trastorno de sueño del trabajador por turnos. Estudio preliminar de aproximación

Melatonina+L-teanina en asociación como propuesta de posible adyuvante en el abordaje terapéutico del trastorno de sueño del trabajador por turnos. Estudio preliminar de aproximación

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

González Manero, Ana Maria 1; García Ruiz, Rafael 2; Huertas Arroyo, Rafael 2; Pacheco Jiménez, Marta 2; Rueda Medina, Ignacio 2; Mangas Aveleira, Cristina 2; Botia Paniagua, Enrique 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.

OBJETIVOS

El trastorno del sueño del trabajador por turnos se engloba dentro de los trastornos del ritmo circadiano sueño-vigilia. Ocurre en trabajadores con un sistema de turnos rotativos. Se produce cuando un individuo se ve forzado sistemáticamente a permanecer despierto o resincronizar permanentemente su periodo normal de sueño y vigilia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Los síntomas varían según la modalidad de turno y las preferencias personales (cronotipo) del paciente, pero generalmente incluyen somnolencia y disminución de las capacidades cognitivas durante el periodo de vigilia forzada, con insomnio durante el periodo de descanso y sueño no reparador, resultando una privación crónica de sueño.

RESULTADOS

Presentamos una serie de 20 pacientes, trabajadores sanitarios con turnos rotatorios, con malestar clínicamente significativo asociado a éstos. Se probó la asociación de melatonina con L-teanina junto con medidas de planificación/ajuste de ciclos y se comparó con la situación previa del paciente sin tratamiento (16 pacientes), con medidas no farmacológicas exclusivamente (1 paciente) y con melatonina sin asociaciones que habían intentado previamente 3 de ellos. Se evaluó tras 3 meses de tratamiento mediante la escala CGI-GI. La mayoría de los pacientes (75%) se sintieron “mejor, mucho mejor o muchísimo mejor” englobando los 3 grupos.

CONCLUSIONES

Aunque son resultados preliminares, aún muy limitados, que precisarán estudios más amplios, supone una posible alternativa terapéutica que se perfila como eficaz en el abordaje de un trastorno muy frecuente, que afectaría a un 5-10% de trabajadores a turnos rotatorios (según algunas series 20-30%), muy infradignosticado y con severas implicaciones para la salud, el rendimiento físico, intelectual y laboral.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona