La especialización neurovascular y la adherencia a protocolos disminuye la diferencias de género en la atención al ictus

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fuerte Hortigon, Alejandro 1; Barragán Prieto, Ana 1; Pérez-Sánchez , Soledad 1; Ortega Quintanilla, Joaquin 2; Domínguez Mayoral, Ana 1; Moniche , Francisco 3; Gamero , Miguel Angel 1; Alcalde-López , Jesus 2; Escudero , Irene 3; de Torres , Reyes 1; de Albóniga-Chindurza , Asier 2; Ferrete , Eloy 1; Zapata-Arriaza , Elena 2; Sánchez Miura, Jose Antonio 1; Gutiérrez Jarrín, Isabel 2; Cabezas , Juan Antonio 3; Ruíz de Arcos , Maria 1; Lebrato , Lucia 3; Baena , Pablo 3; Pardo , Blanca 3; González , Alejandro 2; Montaner , Joan 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 2. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío

OBJETIVOS

La evolución del ictus isquémico es diferente según el sexo, aunque desconocemos todas las causas que subyacen a este hecho. Nuestro objetivo es investigar las disimilitudes en el tiempo de aplicación del tratamiento de reperfusión en el ictus.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisión retrospectiva del registro de ictus isquémico sometidos a tratamiento endovascular en el centro de referencia de neurointervencionismo que recibe pacientes de hospitales con y sin unidad de ictus (UI). Se recogieron los distintos intervalos de tiempo y se comparó la celeridad en la atención entre hombres y mujeres en hospitales con y sin unidad de ictus (UI).

RESULTADOS

Se incluyeron 492 pacientes, 220 eran mujeres. El tiempo puerta-aguja fue mayor en mujeres si eran atendidas en centros sin UI (60.2 vs 83.33, p=0.019) y no ocurría así en los centros con UI (47.28 vs 55,5, p=0.081). Al comparar la atención entre centros, estas diferencias eran también significativas para las mujeres (93 vs 58 minutos en UI, p 0.005), no siendo así para hombres (60 vs 47 minutos en UI, p 0,055). El tiempo TC-punción fue más corto en hospitales con UI, tanto para hombres (37,73 vs 26,55; p=0,005) como para mujeres (57,33 vs 24,98; p=0,001) debido a la distancia al centro de neurointervencionismo.

CONCLUSIONES

Existe disparidad en el manejo del ictus isquémico entre hombres y mujeres siendo aún mayor en los centros no especializados. El estricto cumplimiento del protocolo, la capacitación y la especialización de la atención podrían disminuir estas diferencias y mejorar el pronóstico en las mujeres.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona