COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
León Argüero, Victor; Gil Sánchez, Alicia
CENTROS
Servicio: Cardiología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
Valorar la necesidad de implante de marcapasos en los pacientes con clínica sincopal o bloqueo AV en la monitorización durante el ingreso en la Unidad de Ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo, se revisaron aquellos pacientes ingresados en la Unidad de Ictus entre el Enero de 2016 y febrero de 2019 que presentaron clínica sincopal, bloqueo AV de segundo o tercer grado o pausas de más de 3 segundos en la telemetría.
RESULTADOS
Entre el 1/01/2016 y el 28/02/2019 se solicitó valoración a Cardiología por 100 paciente con clínica sincopal (17), o bloqueo/pausas en la telemetría (83). 5 (5%) pacientes eran portadores del dispositivos de estimulación cardiaca, comprobándose su normal funcionamiento. Se implantó marcapasos en 6 (6%) pacientes durante el ingreso A otros 6(6%) se implantó posteriormente durante el seguimiento (entre 42 y 428 días después del alta. Media 203, mediana 168 días, 2 pacientes fallecieron durante el ingreso y 7 pacientes fallecieron durante el seguimiento, ninguno de los cuales era portador ni se el implantó marcapasos.
CONCLUSIONES
Los trastornos de la conducción intracardiaca son frecuentes en la fase aguda del ictus. En nuestra revisión el 12 % de ellos precisó implante de marcapasos durante el ingreso o el seguimiento. Dado que la mitad de las indicaciones de marcapasos se hicieron tras el alta, se debería hacer un seguimiento y estudios complementario sdirigidos a detectar bradiarritmias fuera de la fase aguda del citus, especialmente en aquellos pacientes con ictus cuyo tamaño y localización no justifican las alteraciones del ritmo en fase aguda.