COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Valero Mut, Ana 1; Mateos Salas, Teresa 2; Vives Bauzà, Cristofol 3; Medina Dols, Aina 3; Pol Fuster, Josep 3; Agüero Rueda, Paula 2; Díaz Navarro, Rosa 2; Boix Moreno, Amelia 2; Jiménez Martínez, Carmen 2; Tur Campos, Silvia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación Hospital Manacor; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases; 3. Servicio de Neurogenética. Hospital Universitari Son Espases
OBJETIVOS
Ya se ha estudiado la utilidad del Índice Neutrófilo-Linfocito (INL) en diferentes patologías como el síndrome coronario agudo. Éste podría ser un biomarcador de pronóstico funcional en el ictus isquémico. Nuestro objetivo es relacionar el INL y la situación funcional del paciente con ictus isquémico a los 3 meses, valorado mediante la escala de Rankin modificada (mRS).
MATERIAL Y MÉTODOS
Incluimos 350 pacientes con ictus isquémico, de menos de 6 horas de evolución, de 2012 a 2018 inclusive. Recogimos datos demográficos, analíticos, NIHSS a la llegada, a las 24h y al alta. Los INL se calcularon de analíticas de urgencias y en 24-48 horas. Se utilizó el test de Chi Cuadrado para comparaciones cuantitativas. La relación entre el Rankin a los tres meses, la NIHSS y el INL se analizó mediante regresión logística.
RESULTADOS
Las variables edad, hipertensión, diabetes mellitus y fibrinólisis mostraron influencia estadísticamente significativa sobre la mRS en nuestra cohorte, por lo que se incluyeron en el modelo. La NIHSS al alta resultó ser el mejor predictor de pronóstico funcional (OR=3,9; Cox Snell R2= 0,44; especificidad: 95,8%; sensibilidad: 69%; p <0.0001). Tras introducir la determinación del INL a las 24h mejoró la sensibilidad de forma significativa (77%) (OR= 4,1; Cox Snell R2=0,48; p <0.0001).
CONCLUSIONES
En nuestra cohorte el INL combinado con la NIHSS al alta aumenta la capacidad de predicción funcional a los tres meses. Estudios replicativos en cohortes más amplias serían necesarios para establecer su utilidad como predictor funcional en el ictus isquémico.