Factores determinantes de transformación hemorrágica previa a la anticoagulación y relación con el momento de su inicio tras el infarto cerebral

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

de la Fuente Sanz, Elisa 1; Aizpún Armendáriz, Africa 1; González Ávila, Carmen 1; Hervás Testal, Carlos 1; Trillo Senín, Santiago 2; Ramos Martín, Carmen 3; Cebrián Escudero, Jose 1; Díaz Pérez, Carolina 1; Aguirre Hernández, Clara 3; Ximénez-Carrillo Rico, Alvaro 1; Vivancos Mora, Jose 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio de Neurología. Instituto de investigación sanitaria. Hospital Universitario de la Princesa.; 3. Servicio de Neurología. Instituto de investigación sanitaria. Hospital Universitario de la Princesa

OBJETIVOS

El momento de inicio de la anticoagulación tras un infarto cerebral está condicionado por diversos factores, especialmente la presencia de transformación hemorrágica(TH) pre-anticoagulación. Evaluamos los factores asociados a la TH pre-anticoagulación, así como qué otros factores se relacionaron con el tiempo hasta inicio de la anticoagulación(T-ACO) y las complicaciones tras la misma.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de pacientes ingresados en nuestro centro desde enero-2015 a enero-2018 por infarto cerebral secundario a fibrilación auricular no valvular en los que se empezó la anticoagulación en el primer mes.

RESULTADOS

N=198. Edad:80 años(73-86). 61.1% mujeres. mRS previo:0(0-2). Mediana T-ACO en días: 3(2-7). Anticoagulante inicial: ACOD 119(60.1%), HNF 58(30.5%), HBPM 16(8.1%), acenocumarol 4(2%). NIHSS en el momento de anticoagulación:2(0-5). Volumen infarto(VI):20.66 ml(DE 6.48). TH-3m:27/189(14.3%), 25 pre-anticoagulación y asintomáticas, 2 post-anticoagulación y sintomáticas. Recurrencia-3meses: 9/196(4.6%), 3 pre-anticoagulación, 6 post-anticoagulación. mRS-3meses:2(1-3). Mortalidad-3meses:7/185(3.8%). De los factores analizados, solamente el VI y la puntuación de NIHSS se asociaron a la presencia de TH pre-anticoagulación(p<0.001,p=0.009). Ni estos factores ni el T-ACO se asociaron de forma significativa a la presencia de TH post-anticoagulación, TH-sintomática, recurrencia precoz global y recurrencia pre-anticoagulación. En el análisis multivariante, los factores que se asociaron de forma independiente a un mayor T-ACO fueron la TH pre-anticoagulación(b=0.435,p<0.001), el VI (b=0.284,p<0.001) y el NIHSS(b=0.145,p<0.001).

CONCLUSIONES

En nuestro estudio, la presencia de TH pre-anticoagulación se asoció a un mayor VI y NIHSS, influyendo estos factores en un mayor retraso en el tiempo hasta el inicio de anticoagulación. Futuros estudios deberán determinar el tiempo óptimo de inicio de anticoagulación en función de estas variables.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona