COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sierra Gómez, Alicia 1; Redondo Robles, Laura 2; Martínez Peralta, Sandra 2; Calabria Gallego, Maria Dolores 2; Murillo Hernández, Alan Danilo 2; López Agudelo, Octavio 2; González Terriza, Francisco Javier 2; Álvarez Álvarez, Miriam 2; Borja Andrés, Sergio 2; Avellón Liaño, Hector 2; Cruz González, Jose Ignacio 2; López Mesonero, Luis 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
Analizar las características, resultados, seguimiento y complicaciones de una serie de pacientes que precisaron cierre de foramen oval permeable (FOP).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo el seguimiento de pacientes tras realización cierre de FOP en nuestro centro entre 2009 y 2019, que habían presentado ictus isquémico o AIT de etiología criptogénica.
RESULTADOS
Se estudiaron 49 pacientes (29 hombres, 20 mujeres); con una mediana de edad de 53,5 años, con presencia de FOP: 12 (24,49%) de tamaño pequeño, 13 (26,53%) de tamaño moderado y 24 (48,98%) de tamaño grande. Coexistencia con aneurisma del septo interauricular en el 46,9% y TVP concomitante en el 4,08%. Presencia de factores de riesgo cardiovascular: HTA en 11 (22,4%) casos, diabetes mellitus en 2 (4,08%), tabaquismo en 5 (10,20%). Habían presentado eventos isquémicos cerebrales previos 10 (20,41%) pacientes. No se registraron complicaciones durante el procedimiento, ni derivadas de este. Durante el seguimiento (mediana de 49 meses) se han documentado 2 ictus isquémicos (4,08%) y 1 AIT (2,04%), sin otras complicaciones.
CONCLUSIONES
El cierre de FOP puede ser una medida terapéutica eficaz en la prevención secundaria del ictus criptogénico, demostrándose segura a medio-largo plazo dados los meses de seguimiento de nuestra serie y la escasa tasa de recurrencias.