COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Álvarez, Angel Ignacio; Ameijide Sanluis, Elena; Castañón Apilánez, Maria; García Rua, Aida; Suárez Santos, Patricia; Villafani Echazú, Walter Javier; González Delgado, Montserrat; Oliva Nacarino, Pedro
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
La esclerosis múltiple (EM) se caracteriza en su evolución por el desarrollo de atrofia cerebral. Su monitorización resulta de interés para evaluar la respuesta al tratamiento, siendo de elección los análisis volumétricos cerebrales. Tratamos de evaluar el volumen de diferentes estructuras cerebrales al inicio de la enfermedad a través del software automatizado VolBrain.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se dispone de una muestra de 90 pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente de nuevo diagnóstico, con una edad media de 36.41 años y 70% mujeres. Asimismo se analiza una serie de 101 sujetos sanos con resonancia magnética cerebral normal (edad media 37.71 años, 64% mujeres). El conjunto de los 191 estudios radiológicos es sometido a análisis volumétrico mediante VolBrain, y las diferencias obtenidas en los promedios de las diferentes estructuras se analizan estadísticamente mediante el paquete SPSS, versión 20.
RESULTADOS
Se obtienen unos volúmenes mayores en controles sanos para la sustancia gris encefálica, cerebral y cerebelosa, putámenes, hipocampos, amígdalas y núcleos accumbens, con volumen ventricular más reducido. En cambio, los volúmenes resultan mayores en pacientes en el caso de sustancia blanca encefálica, cerebral y cerebelosa, troncoencéfalo y núcleos pálidos. En todos los casos el valor p de significación estadística es inferior a 0.001.
CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos sugieren la presencia de atrofia de sustancia gris cortical y profunda desde los estadios iniciales de la EM, mientras que la presencia de un mayor volumen de sustancia blanca en estos pacientes puede ser debida a un incremento en la actividad inflamatoria subcortical en el momento del diagnóstico.