COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Yepes, Marta; Gómez Esteban, Alberto; Sanesteban Beceiro, Esteban; Mayo Rodriguez, Pablo; Fernandez García, Moises; Fernadez Revuelta, Ana; Hernandez , Mario; Baltasar , Ana; López Valdés, Eva; Ginestal López, Ricardo; Marcos Dolado, Alberto
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Favorecer la detección precoz de ADEM tras meningitis tratada pero sin mejoría clínica del paciente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un caso de ADEM tras meningitis aguda neumocócica
RESULTADOS
Mujer de 29 años, que acude a urgencias por bajo nivel de consciencia asociado a fiebre y cefalea, siendo diagnosticada de meningitis bacteriana por pneumococo, e ingresando inicialmente en UCI por compromiso vital. La paciente no presentó la evolución esperable tras completar el ciclo antibiótico, ya que presentaba tetraparesia espástica y marcado deterioro cognitivo con afasia global e inhibición psicomotriz. Se realizó RM craneal en la que se objetiva afectación extensa subcortical bihemisferica con focos de microsangrados petequiales que sugerían proceso inflamatorio. Dada la alta sospecha de ADEM se realiza ciclo de 5 días con metilprednisolona 1 gramo, seguido de 5 días de Inmunoglobulinas IV. En las primeras semanas realiza una mejoría significativa restableciéndose la movilidad en las 4 extremidades de forma eficaz, recuperando la marcha autónoma y cierta autonomía desde el punto de vista cognitivo, mejorando incluso el lenguaje conversacional.
CONCLUSIONES
ADEM es una enfermedad monofásica e inmunomediada que afecta primordialmente a niños y adolescentes. En la mayoría de los casos se precede de una infección vírica de vías respiratorias, aunque hay descritos casos de causa bacteriana. La detección precoz de ADEM requiere de una alta sospecha clínica aún en agentes bacterianos poco frecuentes asociados a esta entidad. La instauración precoz de la terapia inmune de primera línea (Metilprednisolona e inmunoglubolinas) parece que mejora el pronóstico de forma no desdeñable