COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sánchez Fernández, Felix 1; Domínguez Mayoral, Ana 1; Guerra Hiraldo, Juan Diego 1; García Campos, Cristina 1; Fuerte Hortigón, Alejandro 1; Carmona Ruíz, Encarnacion 2; Bueno Ruíz, Carlos 2; Carmona Bravo, Victor 1; Banda Ramirez, Sara 1; Lopez Dominguez, Jose Manuel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Virgen Macarena
OBJETIVOS
La actividad muscular espontánea puede observarse en situaciones fisiológicas o patológicas, siendo la historia clínica fundamental para orientar el estudio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presenta el caso de una mujer de 29 años sin antecedentes previos que consulta porque había notado desde hacía unas 2 semanas movimientos involuntarios en cara interna del pie derecho, que incluso la despertaban por la noche. En la exploración se constataron movimientos involuntarios ondulantes, incesantes, sugestivos de actividad muscular continua. Tras unas semanas, se reexploró y los movimientos eran menos frecuentes y de baja amplitud, siendo compatible entonces con fasciculaciones.
RESULTADOS
La analítica, incluyendo autoanticuerpos, no mostró hallazgos significativos. El electroneurograma de los nervios peroneo superficial, peroneal y tibial posterior derechos no mostró anormalidades en la conducción nerviosa. El electromiograma realizado al mes del inicio de la clínica mostraba fasciculaciones en el músculo abductor hallucis del pie derecho, siendo normal el estudio en vasto medial, tibial anterior y gemelo medial. La resonancia lumbar mostraba hernia discal L5-S1 que condicionaba estenosis bilateral de recesos neurales y compromiso foraminal derecho.
CONCLUSIONES
Este caso ilustra una forma inusual de presentación de una radiculopatía. Tanto la actividad muscular continua como las fasciculaciones han sido documentadas en la literatura previa como secundarias a radiculopatía, si bien su evolución dentro de un espectro clínico como nuestro caso es menos conocida.