Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Multineuritis craneal unilateral secundaria a infección por virus varicela zóster sine herpete

Multineuritis craneal unilateral secundaria a infección por virus varicela zóster sine herpete

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Aceituno González, Azahara; Morollón Sánchez-Mateos, Noemi; Yagüe Jimeno, Sara; Sanuy Jiménez, Begona


CENTROS

Servicio de Neurología. USP Institut Universitari Dexeus

OBJETIVOS

Tanto la primoinfección como la reactivación del virus varicela zóster puede conllevar un amplio espectro de afectación neurológica, ya sea de sistema nervioso central como periférico, donde las lesiones cutáneas ayudan al diagnóstico etiológico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 46 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial, dislipemia y diabetes. Presenta cuadro de instauración progresiva en una semana de disfagia, disfonía, otalgia derecha, y en las últimas 24 horas parálisis facial periférica derecha leve, así como dolor escapular ipsilateral. No hay antecedente infeccioso ni lesiones cutáneas. La exploración física y la valoración por parte de ORL evidencian afectación de VII, VIII, IX, X y XI pares craneales derechos.

RESULTADOS

La resonancia magnética craneal (sin contraste) fue normal. La punción lumbar mostró únicamente pleocitosis linfocitaria (células 86, 98% de mononucleares), y el estudio neurofisiológico fue compatible con neuropatía facial derecha y lesión de nervio accesorio espinal derecho. La analítica evidenció IgG e IgM positivas para VVZ y la PCR de VVZ en líquido cefalorraquídeo fue también positiva. Previo a las serologías, y ante la sospecha de polineuritis por varicela zóster, se inició tratamiento empírico con aciclovir intravenoso durante dos semanas, con mejoría clínica progresiva, y persistiendo escápula alada derecha al cabo de un mes.

CONCLUSIONES

La afectación de pares craneales obliga a incluir en el diagnóstico diferencial la infección por virus varicela zóster, incluso en ausencia de lesiones cutáneas, puesto que el diagnóstico precoz e inicio rápido de tratamiento son de vital importancia para evitar la aparición de complicaciones.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona