Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Meningitis aséptica secundaria a la ruptura espontánea de un quiste epidermoide, a propósito de un caso

Meningitis aséptica secundaria a la ruptura espontánea de un quiste epidermoide, a propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Laespada García, Maria Isabel 1; Rábano Suárez, Pablo 1; Ruiz Ortiz, Mariano 1; Azcárate Díaz, Francisco Javier 1; Hilario Barrio, Amaya 2; Hernández Laín, Aurelio 3; Pérez Núñez, Angel 4; Calleja Castaño, Patricia 1; Herrero San Martín, Alejandro 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 3. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Universitario 12 de Octubre; 4. Servicio: Neurociurgía. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

Descripción de un caso.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 35 años con antecedentes de hipoacusia neurosensorial bilateral progresiva atribuida a trauma acústico laboral y quiste epidermoide en APC izquierdo, presenta desde hace 3 meses empeoramiento auditivo y marcha inestable. A la exploración destaca práctica anacusia bilateral, un nistagmus horizonto-rotatorio en dextroversión y una marcha inestable con lateropulsión izquierda. Se realiza RM del neuroeje con captación leptomeníngea de fosa posterior junto con realce de múltiples nervios craneales y raíces de la cola de caballo. El LCR muestra leve pleocitosis de predominio polimorfonuclear con hiperproteinorraquia e hipoglucorraquia. Se realiza sin éxito una búsqueda exhaustiva de neoplasias ocultas, infecciones (iniciándose tratamiento tuberculostático) y enfermedades inflamatorias sistémicas. Evolutivamente, el paciente experimenta progresivo aumento de la inestabilidad con aparición de un cuadro maniforme con síntomas psicóticos. Se plantea una posible meningitis aséptica por ruptura espontánea del quiste y se procede a su resección, constatándose una clara mejoría clínico-analítica.

RESULTADOS

La meningitis química por salida de contenido quístico, habitualmente postquirúrgica, ha sido descrita excepcionalmente por ruptura espontánea de la pared del mismo, cursando típicamente con episodios recurrentes de fiebre y meningismo con escasos síntomas neurológicos focales. Nuestro caso se aleja clínicamente de la norma por la ausencia de fiebre, signos meníngeos y claro curso recurrente, destacando los déficits focales y las manifestaciones neuropsiquiátricas, de escasa correlación temporal con la corticoterapia administrada y cuya aparición ha sido descrita ocasionalmente en meningitis de diversa etiología.

CONCLUSIONES

Ante un cuadro de meningitis crónica no infecciosa, es preciso considerar esta entidad para su búsqueda dirigida.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona