COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Garzo Caldas, Nicolas 1; Rodríguez López, Claudia 1; Hilario Barrio, Amaya 2; Ruiz Morales, Juan 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
El PRES es un síndrome clínico-radiológico de etiología heterogénea y fisiopatología no completamente conocida. La afectación predominante de ganglios basales es extremadamente infrecuente, así como su aparición tras anestesia intradural
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un caso y revisión bibliográfica
RESULTADOS
Mujer de 27 años gestante a término con embarazo sin incidencias salvo malposición podálica fetal. Inmediatamente tras cesárea programada con anestesia intradural (12mg de bepivacaína 0.5%), presenta cefalea intensa, holocraneal opresiva, y alteraciones visuales simples de segundos de duración. Asoció movimientos anormales en extremidades derechas tipo sacudidas, sin pérdida de conocimiento ni postcrítico posterior. Resolución tras diazepam iv. Se repite el cuadro varios minutos después. Entre episodios, asintomática. Cifras tensionales, glucemia y analítica básica en rango. Exploración neurológica y EEG estrictamente normales. TC craneal: hipodensidades bilaterales en ganglios basales y una corticosubcortical parietal izquierda, interpretadas como isquémicas. Con sospecha de trombosis de senos, se realiza angioTC venoso sin alteraciones. En RM cerebral urgente se evidencia una afectación cerebral multifocal de predominio en ganglios basales y región cortico-subcortical parietal izquierda con edema citotóxico, sugerente de PRES. No se asoció fármaco antiepiléptico, permaneciendo la paciente asintomática, cifras tensionales en rango, sin insuficiencia renal, ni tóxicos conocidos. RM a las 6 semanas, resolución completa de las lesiones.
CONCLUSIONES
- La afectación de ganglios basales no excluye el diagnóstico de PRES. - Esta “variante central”, puede constituir hasta el 5% de PRES. - La anestesia intradural es un factor causal muy infrecuente, probablemente por cambio brusco de presiones y disrupción de la BHE.