Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Evaluación neuropsicológica de la memoria en deterioro cognitivo leve: una revisión sistemática

Evaluación neuropsicológica de la memoria en deterioro cognitivo leve: una revisión sistemática

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Conde Gavilán, Cristina 1; Barrios Nevado, Maria Dolores 2; Molina Zafra, Silvia 1; Peña Toledo, Maria Angeles 1; Jover Sánchez, Ana Maria 1; Carmona Medialdea, Claudia 1; Galvao Carmona, Alejandro 3; Postigo Alonso, Barbara 4; Agüera Morales, Eduardo 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 2. Servicio: Facultad de psicología. Universidad de Córdoba; 3. Departamento de psicología. Universidad Loyola. Laboratorio de neurociencia humana; 4. Departamento de psicología. Universidad Loyola Andalucía

OBJETIVOS

(1) Identificar los tests neuropsicológicas utilizados en la literatura científica para evaluar la memoria declarativa en deterioro cognitivo leve (DCL) como fase previa a la enfermedad de Alzheimer (EA); (2) describir los procesos cognitivos que evalúan los tests de memoria declarativa más usados en DCL como fase previa a la EA.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó una revisión sistemática de estudios publicados hasta diciembre de 2018, siguiendo el método PRISMA para revisiones sistemáticas. Se realizó una búsqueda en las bases de datos electrónicas PubMed y Web of Science, con un resultado de 267 artículos, a los que se añaden 2 más, encontrados mediante otras fuentes. Tras descartar los artículos duplicados y que no cumplian criterios de inclusión, 113 fueron analizados.

RESULTADOS

Los resultados mostraron heterogeneidad en cuanto a las pruebas, siendo las de memoria declarativa episódica las más utilizadas. Los test de uso más frecuentes fueron los que consisten en listas de aprendizaje con multiples ensayos. En relación a los procesos mnésicos, no todas las pruebas abordan su evaluación al completo.

CONCLUSIONES

La literatura actual nos orienta al uso de pruebas de memoria declarativa episódica que utilicen tareas de listas de palabras con varios ensayos de aprendizaje. Respecto a la evaluación de los procesos mnésicos existe más heterogeneidad, ya que no son evaluados al completo en todas las pruebas. El procedimiento de revisión contribuyó a clarificar las pruebas usadas y los procesos que evalúan. Este estudio nos hace reflexionar acerca del uso de las pruebas adecuadas para el diagnostico neuropsicológico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona