Intervenciones preventivas en el domicilio con nuevas tecnologías para pacientes con Deterioro Cognitivo Leve: influencia sobre variables objetivas y subjetivas

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Prada Crespo, David 1; Montejo Carrasco, Pedro 2; Montenegro Peña, Mercedes 2; Díaz Mardomingo, Carmen 3; Valdés Aragonés, Myriam 4; Moreno Sánchez, Pedro Antonio 5


CENTROS

1. Servicio de Neuropsicología. Universidad Complutense de Madrid; 2. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid; 3. Servicio de Neuropsicología. Facultad de Psicología (UNED); 4. Servicio: Geriatría. Hospital Universitario de Getafe; 5. Servicio: Investigación Biomédica. Hospital Universitario de Getafe

OBJETIVOS

Analizar la eficacia de dos modalidades de intervención en el domicilio con nuevas tecnologías en la mejora del rendimiento cognitivo, funcionalidad, estado de ánimo y calidad de vida de pacientes con Deterioro Cognitivo Leve (DCL).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio control-experimental aleatorizado, ciego para el investigador. Captación consecutiva. Muestra: 115 mayores con DCL (≥60 años); 3 grupos: control activo (n=38), experimental-1 (n=38: tablet con hábitos saludables + contacto con profesionales), experimental-2 (n=39: actividad grupo experimental-1 + estimulación cognitiva computerizada + ejercicio físico). Evaluación pre-post de variables objetivas (rendimiento cognitivo, funcionalidad) y subjetivas (estado de ánimo, calidad de vida, Quejas Subjetivas de Memoria [QSM]).

RESULTADOS

Variables sociodemográficas: edad (media=77.54; DT=5.78); sexo (47.8% hombres); años-escolaridad (media=10.81; DT=5.32); Reserva Cognitiva-Rami (media=10.45; DT=4.16).En los 3 grupos hay una mejora tras la intervención en las siguientes variables (modelo lineal general, medidas repetidas, p<0.05): Fluidez semántica (eta2-parcial=0.053) y fonológica (eta2-parcial=0.047); Memoria Lógica Inmediata (eta2-parcial=0.084) y Demorada (eta2-parcial=0.047). Incremento en los 3 grupos de las QSM tras la intervención (p=0.006; eta2-parcial=0.081). Grupo control: empeoramiento en la memoria visual libre en la evaluación post (p=0.009; eta2-parcial=0.091). En el resto de variables: estabilidad.

CONCLUSIONES

Las distintas modalidades de intervención en el domicilio resultan eficaces en el mantenimiento a medio plazo del rendimiento cognitivo, funcionalidad, calidad de vida y estado de ánimo en pacientes con DCL, produciéndose mejoras en algunas funciones cognitivas mnésicas y lingüísticas. Se observa una leve superioridad de la intervención que incluye hábitos saludables, estimulación cognitiva y ejercicio físico, no existiendo empeoramiento en ninguna variable a los seis meses.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona