“Hija, háblame. ¿Eres tú?”. Prosopagnosia y simultagnosia como secuelas únicas

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Mañanes Barral, Veronica 1; Matute Lozano, Maria Consuelo 2; Sardinero Robles, Esther 3; Iglesias Rodríguez, Paula 4; Del Barco Gavala, Alberto 5


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Servicio De Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio De Neuropsicología. Polibea; 4. Servicio de Neuropsicología. Sinergia; 5. Servicio de Neuropsicología. Consulta de Neurología Fco. Delgado

OBJETIVOS

La prosopagnosia es la imposibilidad para reconocer caras familiares. La simultagnosia se considera un subtipo de agnosia aperceptiva, siendo la incapacidad de reconocer imágenes complejas. Ambas se relacionan con lesiones temporooccipitales. El Ictus Isquémico es una de las patologías vasculares más frecuentes en los Servicios de Neurología. Dependiendo de su gravedad y duración, las consecuencias clínicas pueden ser múltiples. El objetivo de este trabajo es presentar el perfil Neuropsicológico prosopagnósico y simultagnósico de un Ictus Isquémico Vertebrobasilar en Arteria Cerebelosa Inferior Posterior.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso único. Los instrumentos de medida empleados fueron: MMSE, RBANS, Figura de Rey, Trail Making Test, Fluencia Semántica y Fonológica, SDMT, Test de Stroop, Test de Reconocimiento Facial de Benton, Test del Reloj y Batería VOSP. Además de la exploración neurológica y los datos de Neuroimagen: TC y RM.

RESULTADOS

Varón de 68 años, diestro, con estudios secundarios. Valorado en urgencias por mareo e inestabilidad de la marcha(NIHSS 4), que resulta en Ictus Isquémico en territorios de la PICA izquierda. Se realiza Fibrinolisis intravenosa y tras dos semanas de ingreso, se le da el alta. Al alta, la exploración neuropsicológica muestra un perfil con alteración leve de la memoria a corto plazo, agnosia visual para los objetos, alexia sin agrafia, prosopagnosia y simultagnosia. Un mes más tarde sólo persisten prosopagnosia y simultagnosia a la exploración.

CONCLUSIONES

Los Ictus cerebelosos pueden resultar en síntomas agnósicos. Son excepcionales los casos en los que exclusivamente permanece de manera focal esta secuela cognitiva. La rehabilitación neuropsicológica sería necesaria en este caso.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona