¿Te suena la migraña? A propósito de auras musicales

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

de la Fuente Batista, Soraya 1; Hernández Alfonso, Jorge Luis 2; Andrés López, Alberto 2; López Jiménez, Alejandro 2; de la Calle Cuevas, Manuel 2; Ibáñez de la Cadiniere Ortiz Cañavate, Maria de la Paloma 2; Navas Vinagre, Inmaculada 2; García Torres, M Araceli 2; Sáez Pinel, Rafael 2; Oses Lara, Marta 2; Zamarbide Capdepon, Ivana 2; Rodríguez Vico, Jaime 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute

OBJETIVOS

La migraña es una cefalea primaria altamente prevalente, que afecta al 12% de la población, con una gran discapacidad asociada( 2º causa de discapacidad en mujeres en España según GBD 2016). El aura está presente en aproximadamente un 30% de los pacientes siendo los síntomas visuales los más frecuentes, seguidos de los sensitivos y los del lenguaje. El aura auditiva es una entidad extremadamente infrecuente, habiendo muy pocos casos descritos en la literatura. Presentamos el caso de una paciente migrañosa con probable aura musical.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 37 años, con antecedentes personales de migraña sin aura, que acude a al servicio de urgencias por presentar alucinaciones auditivas consistentes en escucha de música clásica, de unas horas de duración, seguidas de cefalea hemicraneal izquierda, de intensidad severa, pulsátil, asociando fotofobia, nauseas y clinofilia. La exploración neurológica incluyendo fondo de ojo y palpación pericraneal fue rigurosamente normal.

RESULTADOS

En urgencias se realiza TAC craneal, que no muestra alteraciones. El dolor cede con reposo, analgesia convencional y antieméticos, quedando la paciente asintomática. Ambulatoriamente, se completa estudio con RMN cerebral y EEG, siendo ambos normales. Valorada también por ORL con exploración y audiometría normales. . La paciente ha continuado presentado migrañas de forma episódica aunque no ha vuelto a presentar auras de este tipo.

CONCLUSIONES

Ante un cuadro de alucinaciones musicales de instauración súbita debemos plantearnos diversas etiologías como:alucinaciones por deprivación auditiva, lesiones troncoencefálicas o crisis focales del lóbulo temporal. El aura musical es una forma de aura migrañosa extremadamente infrecuente, que es necesario conocer.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona