COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cano Abascal, Angel 1; Martínez Dubarbie, Francisco 1; Lage Martínez, Carmen 1; González Suárez, Andrea 2; López García, Sara 1; García Martínez, Maria 1; Pozueta Cantudo, Ana 1; Kazimierzcak , Martha 1; Bravo González, Maria Paz 1; Madera Fernández, Jorge 1; García Hernández, Adrian 1; Rodríguez Rodríguez, Eloy Manuel 1; Sánchez Juan, Pascual Jesus 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 2. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal de Laredo
OBJETIVOS
El deterioro cognitivo leve es una entidad clínica heterogénea que engloba a pacientes en el estadio prodrómico de la Enfermedad de Alzheimer y de otras demencias, pero también a una serie de individuos con problemas cognitivos que no progresan, o lo hacen de una forma lenta. Nuestro objetivo es analizar aquellos datos clínicos y neuropsicológicos que puedan ayudar a identificar a aquellos sujetos con una trayectoria más favorable.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudió a una cohorte prospectiva de 116 pacientes con deterioro cognitivo leve según criterios de Petersen. En todos los pacientes se realizó una evaluación clínica y neuropsicológica inicial y posteriormente cada 6 meses, durante un periodo medio de seguimiento de 4 años. Analizamos mediante regresión de Cox y regresión logística los factores relacionados con progresión a demencia.
RESULTADOS
Durante el periodo de seguimiento el 50% de los pacientes progresaron a demencia. El seguimiento de los individuos que permanecieron estables fue de 5,5 años. Su perfil más característico es el de una mujer (p=0.15) casada (p=0.037) no portadora del alelo APOE4 (p=0.01). Los individuos que basalmante mostraron una afectación menos severa en pruebas de memoria episódica (TAVEC-RLP≥6/16 (p=0.009)) y el MMSE inicial por encima de 26 puntos (p=0.046) presentaron menos riesgo.
CONCLUSIONES
Los patrones clínicos y neuropsicológicos de presentación del deterioro cognitivo leve tienen alto poder predictivo y nos pueden ser de utilidad en los procesos de toma de decisiones.