COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Monteagudo Gómez, Maria 1; Feria Vilar, Inmaculada 2; Rojas Bartolomé, Laura 2; Serrano-Heras , Gemma 3; Romano Vidal, Carlos 3; Segura , Tomas 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Hellín; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 3. Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
OBJETIVOS
La enfermedad de Alzheimer tiene un espectro clínico muy heterogéneo, por lo que el uso de biomarcadores aporta mayor precisión a su diagnóstico. Presentamos los resultados del proceso diagnóstico etiológico en una cohorte de pacientes con deterioro cognitivo leve (DCL) de un hospital terciario.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo. Se incluyeron sujetos con DCL atendidos en los últimos 28 meses en la Unidad Cognitivo-Conductual, a los que se realizó evaluación neuropsicológica y estudio de biomarcadores en LCR. Los perfiles clínicos definidos fueron: síndrome clínico Alzheimer (SCA) (deterioro cognitivo uni o multidominio con afectación de memoria hipocampal) y formas atípicas (resto de presentaciones). Respecto al análisis del LCR se consideró: continuum Alzheimer (disminución de AB1-42 con o sin elevación de proteína tau) y sospecha de patología no Alzheimer (SNAP) (elevación aislada de proteína tau).
RESULTADOS
Se incluyeron 68 pacientes con DCL, con seguimiento mínimo de 6 meses (media 26,9 meses). Mediana de edad 69 años. SCA se determinó en 46 (66,7%). El LCR mostró continuum Alzheimer en 30 (44,1%), SNAP en 18 (26,5%), y niveles normales de ambas en 20 (29,4%). El 50% (23) de los pacientes con SCA mostró datos de continuum Alzheimer en LCR; mientras que en los pacientes con perfil clínico atípico, lo presentaron 7 (31,8%).
CONCLUSIONES
En nuestra muestra, el análisis del LCR permitió una mejor aproximación al diagnóstico etiológico en pacientes con síndrome clínico Alzheimer o presentaciones atípicas.