COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Sánchez, Carmen 1; Molins Sauri, Marta 2; Grunden , Nicholas 1; Bruna Rabassa, Olga 2; Pascual Sedano, Berta 1; Estévez González, Armando 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neuropsicología. Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y el Deporte Blanquerna, Universitat Ramon LLull, B; 3. Departamento medicina. Universitat Autoònma Barcelona
OBJETIVOS
Diseñar un test de velocidad de procesamiento visuoespacial y estudiar su capacidad para detectar cambios neuropsicológicos sutiles en una población adulta sana y con Minimental igual o superior a 27.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se administra el test de los cuadrados a 115 sujetos sanos que no referían quejas subjetivas de pérdida de memoria con edades comprendidas entre los 40 y 87 años ( Edad: 60,9±11,9años; Estudios: 14,3± 4,2 años; MMSE: 29,2 ±0,9; MoCa: 26,4±2,6). Se crean dos grupos a partir de las puntuación de normalidad del MoCa y se comparan aquellos que tienen una puntuación inferior a 26 con aquellos que tienen una puntuaciónigual o superior a esa puntuación en el rendimiento del test de los cuadrados.
RESULTADOS
Treinta y cuatro personas formaron el grupo de personas con un MoCa < 26 (Edad: 66,0±12,7 años ; Estudios: 13± 4,4 años; MMSE: 28,7 ±1,1; MoCa: 23,3±1,9; Test de los cuadrados: 45,35±27,65) y 81 personas el grupo con una puntuación ≥26 (Edad: 58,8±10,9 años ; Estudios: 14,8± 4 años; MMSE: 29,4 ±0,7; MoCa: 27,8±1,4;Test de los cuadrados: 66,8±24,1). Se realiza un ANCOVA para corregir las diferencias de edad y nivel cultural en ambos grupos y se encontraron diferencias significativas entre ellos (p<.019; F: 5,6).
CONCLUSIONES
El test de los cuadrados nos permite conocer la velocidad de procesamiento visuoespacial y es capaz de detectar cambios cognitivos muy sutiles que podrían considerarse marcadores de deterioro cognitivo.