Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Coma de causa inhabitual tras procedimiento cardiológico

Coma de causa inhabitual tras procedimiento cardiológico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Valdés Aymerich, Lorena; García Antelo, Maria Jose; Cores Bartolomé, Carlos; Naya Ríos, Lucia; García Roca, Lucia; Castellanos Rodrigo, Maria del Mar


CENTROS

Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

OBJETIVOS

El coma es un cuadro sindrómico frecuente en servicios de urgencias con un amplio diagnóstico diferencial, entre los que se incluyen causas farmacológicas. Presentamos dos casos de bajo nivel de conciencia como complicación infrecuente en un contexto clínico habitual.

MATERIAL Y MÉTODOS

El primer caso es una mujer de 71 años que presenta bradicardia extrema por lo que se administran 3 mg de atropina, y se procede a implante de marcapasos provisional. Media hora más tarde sufre deterioro del nivel de conciencia y agitación, activándose el código ictus. A la exploración está afebril, con respiración estertorosa, bajo nivel de conciencia, midriasis media arreactiva y Babinski bilateral. La TC cerebral y angioTC de troncos supraaórticos y arterias cerebrales no mostraron alteraciones. El segundo caso se trata de un varón de 78 años con bloqueo aurículo-ventricular completo por lo que se implanta marcapasos tras administración de 3 mg de atropina, 1 mg de adrenalina y 10 mg de morfina. Posteriormente presenta tendencia a hipotensión arterial, afebril, bajo nivel de alerta, pupilas midriáticas arreactivas, RCP extensor bilateral y retención aguda de orina.

RESULTADOS

Los hallazgos en la exploración orientaban hacia bloqueo colinérgico. Una vez descartadas otras causas, se procedió a tratamiento con fisostigmina, por su acción inhibidora de la acetilcolinesterasa, revirtiéndose el estado de coma de forma rápida.

CONCLUSIONES

La atropina es un fármaco de uso habitual, pero no es frecuente que cause un síndrome anticolinérgico a las dosis empleadas. Conocer esta posible complicación permite establecer un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado para una entidad potencialmente mortal.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona