COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Jaraba Armas, Sonia 1; Sala Padró, Jacint 2; Veciana De las Heras, Misericordia 3; Pedro Pérez, Jordi 3; Rodríguez Bel, Laura 4; Mora Salvado, Jaume 5; Camins Simó, Angels 6; Santurino Plaza, M Milagrosa 7; Falip Centellas, Merce 2
CENTROS
1. Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Hospital de Viladecans. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Unidad de Epilepsia. Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari de Bellvitge; 4. Servicio: Unitat PET/TC. IDI, Institud de Diagnòstic per la Imatge; 5. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Universitari de Bellvitge; 6. Servicio: Radiología. IDI, Institud de Diagnòstic per la Imatge; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
Descripción electroclínica, etiológica, de neuroimagen y pronóstico de pacientes con estado epiléptico afásico de novo (ASE).
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisamos historias de pacientes ingresado en el servicio de Neurología por status epilepticus de novo de origen desconocido (NORSE) entre 2011 y 2018. El diagnóstico final se obtuvo tras el estudio en fase aguda, seguimiento y evolución. Seleccionamos los pacientes con ASE, considerando la afasia como clínica predominante. Exploraciones diagnósticas realizadas: monitorización vídeo-EEG, analítica sangre y LCR, estudio inmunológico, anticuerpos antineuronales y onconeuronales, neuroimagen (HMPAO-SPECT, RM y FDG-PET).
RESULTADOS
De 35 pacientes con NORSE, seleccionamos 16 (43%) con ASE. 13 (81%) mujeres, edad media 70.4 (SD 14.5), edad media de inicio ASE 66 años (SD 15.9), 9 pacientes (56%) fallecieron. TAC craneal realizado en las primeras 24 horas fue normal en el 100%. RM cerebral realizada durante la primera semana fue normal en 3 pacientes (17.5%), en 4 (25%) se observaron cambios periictales. El primer EEG realizado fue normal o cambios menores (enlentecimiento focal o generalizado) en 6 (40%), en 5 (31%) se registraron crisis y el resto mostró un patrón periódico lateralizado. Realizamos SPECT y/o PET en 12 pacientes objetivando hipermetabolismo o hiperperfusión focal en 8 (66%). Etiologías más frecuentes: 6 epilepsia sintomática, 2 tóxico-metabólica, 2 angeitis amiloide, 5 otros. 4/16 (25%) respondieron a corticoterapia. Ningún paciente con encefalitis límbica debutó con ASE.
CONCLUSIONES
ASE es una entidad severa que precisa un alto grado de sospecha para su diagnóstico. Los estudios con PET o SPECT pueden ser útiles para el diagnóstico de esta entidad.