COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Hernández García, Maria Jose; García Álvarez, Dionisio Miguel; Iacampo Leiva, Lucas Dario; González Toledo, Gabriel Ricardo; Hernández Javier, Carolina; Crespo Rodríguez, Marta; Carrillo Padilla, Francisco
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias
OBJETIVOS
El síndrome de Lennox-Gastaut (SLG) es una encefalopatía epiléptica grave definida por: crisis de difícil control con diferente semiología, actividad intercrítica difusa punta-onda lenta y deterioro cognitivo. De debut en la infancia y mal pronostico, la mejoría en el control de las crisis, permite alcanzar la edad adulta.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisamos pacientes diagnosticados de SLG entre enero/2018 y mayo/2019, registrando sus principales características.
RESULTADOS
Analizamos 9 pacientes, 77.7 % varones, con una media de edad de 29,3 años (6-47). El 55,5% inicio las crisis < 6 meses edad. 5 presentaban etiología estructural – (3) hipoxico-isquémica - , (1) microcefalia y (1) hidrocefalia congénita- 2 sdr. West, y 2 indeterminada, asociando todos retraso psicomotor. Respecto al tipo de crisis, todos presentaban crisis de ausencia, atónicas y tónico-clónicas, con distinta frecuencia: el 55,5 % diarias, 25% mensuales, por uno libre de crisis. En relación al tratamiento con FAEs, toman una media de 3,5 -(rango 2-5), siendo el valproico el más empleado (8), levetiracetam y rufinamida en 4. En 3/8 se implanto estimulador del nervio vago (ENV), con mejoría parcial sobre todo de crisis atónicas. 2 pacientes precisaron neurolépticos para control conductual. Uno falleció por infección respiratoria.
CONCLUSIONES
Nuestra muestra esta en concordancia con otras publicadas, no pudiendo relacionar etiologia sintomática/criptogénica con el pronostico. La mejoría del control de las crisis, reduce la morbi-mortalidad, permitiendo alcanzar la edad adulta. El uso del ENV, parece una estrategia eficaz en el control de las crisis, sobre todo las atónicas, disminuyendo el riesgo de caídas.