Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Hipomagnesemia severa como causa de síndrome cerebeloso subagudo, a propósito de un caso

Hipomagnesemia severa como causa de síndrome cerebeloso subagudo, a propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Collía Fernández, Alejandra 1; Huete Antón, Begona 1; Silva Cárdenas, Diana Carolina 2; Gomez Muga, Juan Jose 3; García-Moncó Carra, Juan Carlos 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 2. Servicio: Oncología Médica. Hospital de Basurto; 3. Servicio: Radiología. Hospital de Basurto

OBJETIVOS

La hipomagnesemia es una alteración hidroelectrolítica frecuente entre pacientes hospitalizados, aunque suele estar infradiagnosticada. Los más vulnerables son consumidores de alcohol, síndromes malabsortivos y tomadores de inhibidores de la bomba de protones o diuréticos. Clínicamente predominan los síntomas cardio y neurológicos. Describimos un caso de síndrome cerebeloso subagudo relacionado con una hipomagnesemia severa.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente de 63 años exbebedor, múltiples factores de riesgo vascular, FA paroxística, miocardiopatía dilatada e ingreso reciente por crisis epiléptica; tomador de omeprazol y furosemida. Ingresa por mareo e inestabilidad de la marcha de semanas de evolución. Presenta ataxia troncular severa con imposibilidad para la sedestación y nistagmo multidireccional inagotable. Durante su ingreso presenta un EAP secundario a HTA y FA con respuesta ventricular rápida.

RESULTADOS

Analítica Cr 1.62, Mg 0.33, P 2.4, Ca corregido 7.06. RMN cerebral hiperintensidad en vermis cerebeloso (nódulo)en secuencias T2, sin restricción en difusión sugestivo de edema vasogénico. Resto de estudios, incluyendo vitamina E, cobre y antitransglutaminasa en sangre; estudio licuoral con anticuerpos onconeuronales y de superficie; EEG y TC estadiaje sin alteraciones. Descartando etiologías autoinmunes (parainfeccioso/paraneoplásico) y estructurales y teniendo en cuenta las alteraciones iónicas, consideramos que el cuadro tiene un origen metabólico, lo cual se hace más plausible ante la mejoría clínica y resolución radiológica del paciente tras la corrección del magnesio.

CONCLUSIONES

La hipomagnesemia es una causa reversible de síndrome cerebeloso, por ello es importante tener una alta sospecha clínica, ya que la determinación de Mg no se incluye en las analíticas de rutina. El diagnóstico y tratamiento precoces son esenciales.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona