COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sierra Gómez, Alicia 1; López Agudelo, Octavio 2; González Terriza, Francisco Javier 2; Murillo Hernández, Alan Danilo 2; Martínez Peralta, Sandra 2; Calabria Gallego, Maria Dolores 2; Alañá García, Monica 2; Morán Sánchez, Jose Carlos 2; Berdei Montero, Yasmina 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
Destacar el amplio espectro clínico-radiológico existente en pacientes diagnosticados de siringomielia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presentan 3 casos de siringomielia, uno de presentación típica, otro de presentación atípica y otro de clara disociación clínico-radiológica.
RESULTADOS
Caso 1. Varón de 68 años que acude, remitido por dermatología, por quemadura de segundo grado en región dorsal tras apoyarse en un radiador. A la exploración, nivel suspendido D4-D10. En la RM se observa cavidad hidrosiringomiélica que se extiende desde el nivel C1-C2 hasta D6. Se decidió tratamiento quirúrgico. Caso 2. Mujer de 30 años que refiere hipoestesia termoalgésica en tercer dedo de ambas manos de forma aislada. En la RM dilatación siringomiélica segmentaria de médula cervical desde C4 hasta T1. Se optó por tratamiento conservador. Caso 3. Mujer de 57 años diagnosticada de siringomielia tras referir dolor neuropático en zona costal derecha de más de 10 años de evolución. A la exploración, hipoestesia termoalgésica y alodinia derecha en D4-D6. En la RM importante distorsión morfológica con afilamiento y descenso amigdalar, asociado a gran cavidad siringomiélica que abarca desde el tercio medio del nivel C2 hasta aproximadamente T10. No se realizó intervención quirúrgica por expreso deseo de la paciente.
CONCLUSIONES
La siringomielia puede manifestarse de forma muy variable, tanto clínica como radiológicamente. Es de gran importancia no infravalorar la clínica referida por el paciente, teniendo en cuenta que puede existir una escasa de correlación entre la exploración neurológica y la neuroimagen.