Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Diagnósticos diferenciales del engrosamiento meníngeo

Diagnósticos diferenciales del engrosamiento meníngeo

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Álvarez Álvarez, Miriam 1; López Agudelo, Octavio 2; González Terriza, Francisco Javier 2; Sierra Garcia, Alicia 2; Martínez Peralta, Sandra 2; Calabria Gallego, Maria Dolores 2; López Mesonero, Luis 2; Redondo Robles, Laura 2; Marquez Batalla, Sara 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

OBJETIVOS

Describir diagnósticos diferenciales de engrosamiento meníngeo

MATERIAL Y MÉTODOS

Casos Clínicos

RESULTADOS

CASO1: Varón de 72años con antecedente personal de sarcoidosis, que presenta reagudización de su enfermedad a nivel pulmonar por lo que comienza con prednisona 80mg cada 24h. A los 15 días de tratamiento comienza con lenguaje incoherente, alucinaciones visuales y conductas erráticas.Se le realizó punción lumbar que fue normal y RMN craneal donde destacaba engrosamiento meníngeo. Se estableció diagnósticos diferencial entre posible infitración por sarcoidosis versus psicosis corticoidea.Tras la retirada de los corticoides el paciente mejoró clínicamente. CASO2: Varón de 78años que consulta por visión borrosa y disminución de agudeza visual de 15días de evolución. En RMN craneal se observa engrosamiento dural que afecta principalmente a región parietooccipital izquierda así como al tentorio e inserciones de seno cavernoso. Se le realizó analítica donde destacaban aumento de reactantes de fase aguda así como IgG4 elevada; y punción lumbar con pleocitosis linfocitaria.Se solicitó Body-TAC donde se observó fibrosis retroperitoneal. Se diagnosticó de posible paquimeningitis hipertrófica secundaria a IgG4 pendiente de confirmación por biopsia. CASO3: Mujer de 74años con antecedentes personales de carcinoma de mama ductal infiltrante derecho tratado mediante mastectomía radical y quimioterapia adyudante mediante esquema FEC. Ingresa en Neurología por episodios autolimitados de disartria.Se le realizó punción lumbar con proteinorraquia e hipoglucorraquia y RMN donde se evidenciaba hipercaptación meníngea homogénea.Se solicitó citometría de flujo que confirmó el diagnóstico de carcinomatosis meníngea.

CONCLUSIONES

El engrosamiento meníngeo es un hallazgo frecuente de la RMN, su diagnóstico diferencial debe ser amplio ya que implica etiologías muy variadas


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona