COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gámez Beltrán, Pedro; Hernando Asensio, Alicia; Echavarría Íñiguez, Ana; Miranda Santiago, Javier; Pascual Carrascal, Daniel; Aguado García, Laura
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Burgos
OBJETIVOS
Describir un caso de SCIWORA (spinal cord injury without radiography abnormality) y sus implicaciones diagnósticas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 64 años, fumador sin otros antecedentes remarcables, que presenta de manera brusca sensación de mareo, caída al suelo no presenciada con posible traumatismo cervical y triparesia respetando miembro superior derecho con nivel sensitivo T5 junto a deterioro neurológico que precisó intubación.
RESULTADOS
Al ingreso se plantea un diagnóstico diferencial constituido por causas vasculares agudas, traumáticas, tóxico-metabólicas, autoinmunes e infecciosas. Se procede al estudio con neuroimagen, análisis de LCR, serologías, autoinmunidad, tóxicos, electromiograma y potenciales evocados somatosensoriales (PESS). En TC craneo-cervical, angioTC y RM medular a las 6 horas del inicio no detectaron alteraciones salvo engrosamiento e hiperseñal en T2 de los músculos escalenos izquierdos (lo que apoyaba posible causa traumática). La repetición de la RM medular a los cinco días mostró tenue alteración de señal en cordón posterior desde C1-C6 que desapareció en un control posterior a los siete días (sugerente de edema, lo que descartó razonablemente causa vascular medular). Por otro lado, los PESS fueron sugestivos de daño medular. Resto de estudios con resultados dentro de la normalidad. Finalmente, presentó una evolución favorable con recuperación franca.
CONCLUSIONES
La forma de presentación de algunas mielopatías agudas suponen un reto diagnóstico. Es esencial establecer un diagnóstico diferencial conociendo el mecanismo fisiopatológico y realizar un estudio de neuroimagen exhaustivo donde no haya evidencia de fracturas, dislocaciones o desalineamiento espinal en TC y rayos X simples para poder determinar un SCIWORA de causa traumática.