COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Velayos Galán, Alberto 1; Martínez Mateo, Virgilio 2; Santos Pinto, Ana 2; Lomas Meneses, Amparo 2; Carmona Moreno, Beatriz 2; Garcia Ruiz, Rafael 2; del Saz Saucedo, Pablo 2; Domingo Santos, Angela 2; Ortega Suero, Gloria 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.
OBJETIVOS
El cor triatriatum (CT), es una malformación cardiaca infrecuente (0,1-0,4% de las malformaciones congéntias cardiacas). Los pacientes habitualmente fallecen en la infancia dada la coexistencia con otras malformaciones/hipertensión pulmonar. Consiste en la división de la aurícula izquierda (AI) en dos cavidades por una membrana fibromuscular, simulando el comportamiento de una estenosis mitral. Sin gradiente intraatrial significativo, los pacientes pueden llegar a la adultez asintomáticos y, hasta hace poco, el hallazgo incidental en individuos asintomáticos era considerado benigno.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 78 años, hipertenso y dislipémico, sin patología cardiaca conocida, consulta por hemiparesia derecha y afasia motora de 15 minutos de duración.
RESULTADOS
Ante la sospecha de AIT se realiza TC craneal que evidencia infartos crónicos frontoparietal derecho y en territorio de PICA izquierda. El estudio neurosonológico descartó estenosis significativas cervicales/intracraneales. Se realizó Holter-EKG, con BCHRAHH, HARI y múltiples ESVs, y ecocardiograma-transtorácico, mostrando la presencia de membrana en AI. Completado estudio con RM y TC cardiaca, se realizó el diagnóstico de CT izquierdo. Se descartó la presencia de trombos intraauriculares.
CONCLUSIONES
En el CT, la AI sufre un remodelado mecánico y eléctrico, favoreciendo la formación de trombos auriculares y fibrilación auricular. El ictus isquémico como forma de presentación de CT es excepcional, con escasos casos descritos. El manejo a largo plazo, para prevenir la trombo y arritmogénesis en individuos asintomáticos, aún está por determinar. En caso de tromboembolismo, la anticoagulación indefinida, como en nuestro caso, debe valorarse. La resección de la membrana intraauricular podría ser otra opción a tener en cuenta en pacientes seleccionados.