Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Leucoencefalopatía Posterior Reversible (PRES) Recurrente: A propósito de dos casos

Síndrome de Leucoencefalopatía Posterior Reversible (PRES) Recurrente: A propósito de dos casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Villanueva Ruiz, Francisco Javier 1; Hernández González, Amalia 1; Franco Salinas, Andres 1; Camacho Nieto, Ana 1; Ruiz-Escribano Menchén, Lourdes 1; Valencia Guadalajara, Cristina 2; Portillo Sánchez, Jose 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Ciudad Real; 2. Servicio de Neurología. Hospital Santa Bárbara; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital General Universitario de Ciudad Real

OBJETIVOS

El PRES es una endoteliopatía aguda cerebral, descrita cada vez con más frecuencia, pero existen muchas lagunas respecto a su epidemiología y amplio espectro clínico-radiológico. Existen condiciones médicas predisponentes, principalmente HTA, siendo más frecuente en mujeres. Es recurrente en menos del 10%

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso 1. Mujer de 61 años ingresada en UCI por distress respiratorio tras resección de adenocarcinoma pulmonar, sin terapia coadyuvante, que presenta crisis tónico-clónicas y fluctuación de conciencia. Hallazgos radiológicos y EEG compatibles con PRES. Buena evolución con antiepilépticos y nimodipino, con resolución radiológica. Caso 2. Varón de 56 años con cefalea aguda, ataxia y diplopia. En RMN hiperintensidades supra e infratentoriales, y velocidades elevadas difusas en Doppler. Resolución radiológica tras tratamiento con Nimodipino

RESULTADOS

Caso 1. Tres meses después y sin recidiva oncológica, durante otro ingreso por diarrea, presenta afasia, focalidad motora y hemianopsia, que desaparecen en horas tras tratamiento con nimodipino, labetalol y antiepilépticos, siendo la neuroimagen compatible con PRES. Caso 2. Ocho meses después acude por afasia aguda y disminución de conciencia precedidas de cefalea e HTA. La RMN sugiere PRES y un angioTAC confirma vasoconstricción difusa cerebral. Recuperación total con Nimodipino y Diltiacem

CONCLUSIONES

El diagnóstico de PRES se basa en la clínica, alteraciones en las cifras tensionales y RMN compatible. Es importante un diagnóstico y tratamiento precoz para conseguir una completa recuperación. La recurrencia del PRES es infrecuente y es importante buscar precipitantes, fundamentalmente HTA (aunque puede ser relativa o sólo nocturna). Destacamos su posible presentación como “Stroke mimic”por las implicaciones terapéuticas


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona