COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Moreno Pulido, Silvia 1; Romero Cantero, Victoriano 1; Duque Holguera, Maria 1; Bermejo Casado, Ines 1; Rodríguez Rodríguez, Guadalupe 2; Falcón García, Alfonso 1; García Gorostiaga, Ines 1; Gómez Gutiérrez, Montserrat 1; Martínez Acevedo, Marta 1; Portilla Cuenca, Juan Carlos 1; Casado Naranjo, Ignacio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Cáceres; 2. Servicio: Microbiología. Complejo Hospitalario de Cáceres
OBJETIVOS
La meningoencefalitis por Virus Varicela-Zóster (VVZ) es una complicación poco frecuente de la reactivación de la infección por dicho virus. Nuestro objetivo es realizar un análisis descriptivo retrospectivo de los casos de meningoencefalitis aguda por VVZ en Extremadura.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes ingresados en hospitales de Extremadura con PCR positiva para VVZ en líquido cefalorraquídeo durante un periodo de dos años.
RESULTADOS
La muestra se compone de 12 pacientes. La clínica más frecuente fue el síndrome meníngeo, 2 pacientes presentaron además trastorno del lenguaje, 6 herpes cutáneo y uno asoció neumonía varicelosa con shock séptico. El análisis del LCR demostró pleocitosis linfocitaria e hiperproteinorraquia en todos los pacientes, estableciéndose el diagnóstico por PCR positiva para VVZ. La neuroimagen fue patológica solo en un paciente. Todos recibieron tratamiento intravenoso con aciclovir durante 14 días, con buena evolución clínica, quedando sin secuelas 9 de ellos. Un paciente precisó craniectomía descompresiva por lesión con efecto masa y dos fueron éxitus por neumonía nosocomial asociada.
CONCLUSIONES
La meningoencefalitis puede complicar alrededor del 0.25% de todos los casos de herpes zóster. Suele estar precedida de lesiones herpéticas cutáneas. La clínica es de instauración aguda y progresiva, predominando los síntomas meníngeos. El diagnóstico se realiza por PCR del virus en LCR y la neuroimagen suele ser normal. El tratamiento debe realizarse durante 14 días con antivirales intravenosos. Esta entidad debería entrar en el diagnóstico de sospecha de cualquier paciente con clínica neurológica y lesiones dermatológicas.