Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Nódulos subcutáneos asociados a tratamiento con apomorfina sc continua resistentes a terapia habitual: descripción de un caso excepcional

Nódulos subcutáneos asociados a tratamiento con apomorfina sc continua resistentes a terapia habitual: descripción de un caso excepcional

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Novo Ponte, Sabela; Sanchez Alonso, Pilar; García Malo, Celia


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda

OBJETIVOS

Describir un caso excepcional en el manejo de nódulos subcutáneos asociados a apomorfina de infusión sc continua resistente a terapias habituales

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 60 años, veterinario de profesión, con Enfermedad de Parkinson Avanzada que inicia apomorfina sc continua. La eficacia es excelente, disminuyendo episodios y tiempo OFF y mejorando calidad de vida. Desarrolla nódulos subcutáneos desde la primera inyección y de forma constante en cada aplicación. La biopsia de un nódulo muestra paniculitis con necrosis grasa lipofágica y escaso componente inflamatorio neutrofílico. A pesar de adoptar todas las medidas estándar en su prevención y tratamiento (atención especial a la higiene, rotación del lugar de inyección, uso de agujas de teflón, inyección con un ángulo adecuado, masajes del área antes y después, US a 1, 3 y 5 MHz, uso de apósitos de hidrocoloide y corticoides tópicos), éstos persisten durante semanas, limitando el área corporal válido para nuevas inyecciones

RESULTADOS

Por instinto investigador, el paciente mezcla apomorfina con distintas formulaciones corticoideas en probetas. Sólo con Dexametasona 21-isonicotinato ( Deyanil Retard), de uso exclusivo animal, evita que precipite la apomorfina. Una dosis diaria baja al través de la aguja de apomorfina logra prevenir al 100% de nuevos nódulos. Finalmente observa el mismo efecto con 0.2 ml de dexametasona 4mg/ml de uso humano.

CONCLUSIONES

Los nódulos son el efecto secundario más frecuente en la terapia con apomorfina sc continua, pueden llevar al cese del tratamiento. Puede resultar de interés el estudio específico de corticoides de uso subcutáneo a dosis bajas para su prevención.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona