COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Echavarría Íñiguez, Ana 1; Miranda Santiago, Javier 2; Gámez Beltrán, Pedro 2; Cubo , Esther 2; Gallego Nieto, Cesar 3; Elizari Roncal, Miren 4; Barroso Pérez, Teresa 5; Collazo , Carla 5; Calvo , Sara 5; Delgado López, Pedro David 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 2. Servicio: Medicina. Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 3. Servicio: .. Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 4. Servicio: .. Centro de Salud José Luis Santamaría; 5. Unidad de Investigación. Complejo Asistencial Universitario de Burgos
OBJETIVOS
La evidencia reciente relaciona la presencia del Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) con un mayor riesgo de mortalidad, principalmente debido a eventos cardiovasculares. No obstante, existe aún cierta controversia en torno a este hecho. El objetivo de este trabajo fue realizar un meta-análisis de la literatura sobre SPI como factor de riesgo de mortalidad global usando estudios de cohortes longitudinales independientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo una revisión de la literatura empleando la base de datos PubMed seleccionando aquellos artículos que relacionan SPI y mortalidad. Se utilizó un modelo de efectos aleatorios (random-effects DerSimonian Laird) para calcular las estimaciones del efecto combinado sobre la mortalidad. La heterogeneidad entre los estudios se evaluó mediante análisis cuantitativo y cualitativo.
RESULTADOS
De los 100 artículos identificados, 13 fueron finalmente incluidos. Aunque los estudios fueron heterogéneos (p=0,001), no se evidenció un sesgo de publicación significativo. Cuando se consideraron todos los estudios, el modelo de efectos aleatorios mostró un riesgo significativamente mayor de mortalidad en pacientes con SPI frente a pacientes sin SPI (13 estudios, HR=1.52, IC95%=1.28-1.80). Sin embargo, esta asociación no fue estadísticamente significativa al considerar únicamente aquellos estudios que utilizan los criterios diagnósticos internacionales del SPI (5 estudios, HR=1,63; IC95%=0.94-2.81).
CONCLUSIONES
Los resultados de este metaanálisis sugieren que el SPI parece ser un factor de riesgo de mortalidad, aunque esta asociación está condicionada por los criterios diagnósticos utilizados en los estudios. Se necesitan estudios de tasa de mortalidad estandarizada y el impacto del uso de tratamiento para SPI para poder contestar esta importante pregunta.