Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Utilidad del sistema direccional en estimulación cerebral profunda en el manejo de complicaciones postquirúrgicas en pacientes con enfermedad de parkinson

Utilidad del sistema direccional en estimulación cerebral profunda en el manejo de complicaciones postquirúrgicas en pacientes con enfermedad de parkinson

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rodríguez Sanz, Ana; Herrero Infante, Yolanda; Vivancos Matellano, Francisco


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Universitario La Paz

OBJETIVOS

Tras la estimulación cerebral profunda(ECP) en pacientes con enfermedad de Parkinson(EP) es habitual realizar ajustes de los parámetros de estimulación para mejorar los síntomas parkinsonianos y reducir complicaciones asociadas a la estimulación.Sin embargo, en ocasiones este ajuste no es suficiente para reducir dichos síntomas. Presentamos tres pacientes en los que se ha conseguido mejorar las complicaciones postquirúrgicas con el sistema direccional.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio de serie de casos con la inclusión de tres pacientes con EP de menos de 8 años de evolución. El paciente 1 estaba tratado con dosis equivalente de levodopa (DEL) de 1000 mg/día. La DEL del paciente 2 era de 610 mg/día y presentaba mala tolerancia a levodopa por aparición de discinesias distónicas en platisma. El paciente 3 estaba con DEL de 1554 mg/día. Se planteó ECP del núcleo subtalámico (NST) en todos ellos.

RESULTADOS

Después de la cirugía se realizaron ajustes en los parámetros de estimulación.Al aumentar la intensidad mejoraron los síntomas parkinsonianos pero aparecieron complicaciones.Los pacientes 1 y 3 presentaron rigidez muscular que dificultaba la marcha sin tener bradicinesia ni temblor. El paciente 2 tuvo un empeoramiento de la discinesia distónica cervical que no mejoró al reducir la duración del estímulo. En los tres casos se dirigió el estímulo del NST hacia dorsomedial con una evidente mejoría de estas complicaciones y manteniéndose el beneficio sobre los síntomas parkinsonianos.

CONCLUSIONES

El sistema direccional en la ECP del NST nos aporta mayor precisión en estimular la región motora del núcleo subtalámico y en evitar estructuras adyacentes causantes de efectos indeseables.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona