COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Plaza Herraiz, Ana 1; Secades García, Sergio 2; Martinez Marín, Rafael Jenaro 2; Membrilla López, Javier Amos 2; Lara Lara, Manuel 2; Díaz de Terán Velasco, Francisco Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Virgen de la Luz; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Analizar los cambios diagnósticos y terapéuticos de pacientes nuevos remitidos a una unidad de cefaleas (UC) tras 4 visitas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo de pacientes atendidos por primera vez en una UC entre 2017-2018. Variables demográficas, clínicas, terapéuticas y respuesta al tratamiento.
RESULTADOS
N=283. 60 % procedentes de Neurología (53 % general y 7 % monográficas), 13% de Urgencias (8% Neurología de guardia), 8 % desde Atención Primaria y 11% de otros. Se estableció el diagnóstico en 175 (61,8%) en la primera consulta (PC). La media de tratamientos preventivos probados antes contacto con la UC fue 1,95 (DE 1,886), sin embargo, 62 pacientes (21,9%) no habían sido tratados con ningún fármaco preventivo a su llegada a la UC (solo 16,6 % derivados por neurólogos). Se modificó el tratamiento en 239 (84,5%) en la PC, necesitando menores ajustes en las revisiones. 101 (35,7%) recibieron una técnica (OnabotA+/- bloqueo anestésico) en la PC. El número de cambios realizados en los tratamientos fue disminuyendo a lo largo de las consultas sucesivas. Tasa de respuesta 53,88% (118 pacientes) (mejoría≥ 50 respecto a PC) con media de 66,15% mejoría. 64 pacientes (22,6%) empeoraron respecto a PC (media 18%). El uso de técnicas se mantuvo estable en número de pacientes durante las revisiones (aumentado su porcentaje relativo).
CONCLUSIONES
Los pacientes derivados a una UC se benefician de un diagnóstico más preciso y por ello de una optimización terapéutica que incluye el uso de técnicas específicas. El mantenimiento en número de pacientes que precisan técnicas terapéuticas indica su utilidad.