COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Tort Merino, Adria 1; Valech Torres, Natalia 1; Martínez-Lage , Pablo 2; Fortea , Juan 3; Molinuevo , Jose Luis 1; null, Raquel 1; Rodriguez Fornells, Antoni 4; null, Lorena 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio de Neurología. Fundación CITA Alzheimer; 3. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 4. Grupo de Cognición y Plasticidad Cerebral. Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL)
OBJETIVOS
Identificación de dificultades cognitivas sutiles en sujetos con declive cognitivo subjetivo (DCS) y su relación con los biomarcadores de enfermedad de Alzheimer (EA) en líquido cefalorraquídeo (LCR).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron 52 sujetos, en dos grupos: control (n=21;edad:67.3±6.4; MMSE:28.8±1.4) y DCS (n=31;edad:67.2±6.9; MMSE:28.3±1.5). Completaron estudio neuropsicológico, resonancia magnética, genotipado APOE y punción lumbar. El DCS se cuantificó mediante el “Subjective Cognitive Decline Questionnaire” (SCD-Q) y para medir la cognición de forma más sensible se empleó un nuevo test de aprendizaje asociativo altamente exigente (el AFE-T), que consta de dos sesiones de aprendizaje (siete ensayos cada una) y una fase de recuerdo a largo plazo con tres mediciones (curva/tasa de olvido a la semana, 3 meses y 6 meses).
RESULTADOS
Los grupos no diferían en edad, sexo, años de escolaridad o reserva cognitiva; tampoco en la distribución de APOE ɛ4 ni en niveles Aβ42, tau y ptau en LCR. Al contrario que la neuropsicología estándar, la tasa de olvido a los 3 meses del AFE-T discriminó entre controles y DCS (F(1,49)=4.72,p<0.05). Dentro del grupo con DCS, los sujetos con niveles alterados de Aβ42 mostraron un rendimiento más bajo tanto en la fase de aprendizaje como en la de recuerdo. Las variables de recuerdo del AFE-T correlacionaron significativamente con los niveles de Aβ42 (r=-.465,p<0.01) y con el SCD-Q (r=.392,p<0.01).
CONCLUSIONES
Mediante el uso de tareas cognitivas más exigentes, es posible detectar dificultades cognitivas sutiles en sujetos con DCS, especialmente dificultades de aprendizaje y recuerdo a largo plazo en sujetos con DCS y niveles alterados de Aβ42.