Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Opalski compresivo: una rara variante de los síndromes de compresión vascular

Síndrome de Opalski compresivo: una rara variante de los síndromes de compresión vascular

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sánchez Manso, Juan Carlos 1; Blanco García, Laura 2; González Nafría, Noelia 2; Álvarez Álvarez, Miriam 2; Polo Martín, Marina 2; Pérez Macho, Lucia 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Consulta Privada; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Concha

OBJETIVOS

Presentamos un raro caso de síndrome de hemiparesia reversible de repetición, provocada por ejercicio y por mantenimiento de posición cefálica-cervical, en paciente con compresión homolateral del bulbo raquídeo en RM craneal con correlato neurofisiológico y sin lesión isquémica causal.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 57 años, lechero autónomo en una lechería familiar, con episodios repetidos de hemihipoestesia y hemiparesia izquierdas de semanas-meses de duración y recuperación completa, en los últimos 18 años, y característicamente desarrollados al agachar la cabeza y girarla, con flexion y rotación completa hacia la izquierda, en el desarrollo de su trabajo como ordeñador de leche, o menos intenso en ejercicio. Se describen detalles de anamnesis y exploración física.

RESULTADOS

La Angio-RM craneal demostró ausencia de lesiones isquémicas y compresión del bulbo desde el agujero occipital, con distorsión marcada de su anatomía. No se evidenció quiste aracnoideo en fosa posterior. Los PESS demostraron alteración marcada homolateral por encima del nivel cervical. El estudio vascular TSA no demostró obstrucción vascular, aunque sí marcados acodamientos y bucles, incluida la marcada elongación de la arteria vertebral izquierda a nivel bulbar. Se realizó consulta a neurocirugía pero se descartó intervención reconstructiva.

CONCLUSIONES

El síndrome de Opalski es un síndrome descrito en ictus vertebrobasilares y lesiones compresivas por quistes aracnoideos. En nuestro caso la compresión se produce por acción directa de un bucle-elongación vascular de la arteria vertebral, en el contexto de un posible síndrome de tortuosidad arterial. Es recomendable tener en cuenta esta causa en el diagnostico diferencial del síndrome de Opalski y otros síndromes focales.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona