COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Hernández García, Maria Jose; Padilla León, David; Villar Martínez, Maria Dolores; González Toledo, Gabriel Ricardo; Hernández Javier, Carolina; Crespo Rodríguez, Marta; Carrillo Padilla, Francisco
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias
OBJETIVOS
La isquemia cerebral transitoria (ICT) constituye un factor de riesgo de ictus isquémico (IIA), especialmente en las primeras semanas. Analizamos las características y evolución de pacientes con ICT en nuestro medio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se revisó retrospectivamente el historial clínico de pacientes con diagnóstico de ICT entre mayo/17-abril/18 incluidos en el registro de ictus ingresados en nuestra planta de hospitalización.
RESULTADOS
Ingresaron 41 pacientes con diagnóstico de ICT (media de edad 67.8 años [23-86], 56.1% varones, NIHSS 1 [0-14]). 70.3% tenían como antecedente HTA, 53.6% tabaquismo (7 activo) y 34.1% DM2. 2/41 recibieron FIV según protocolo, sin incidencias. 11/41 pacientes presentaron algún déficit neurológico autolimitado el mes previo. La afasia tanto aislada (8/41) como asociada a déficit motor (7/41) fue la clínica más frecuente. En el 46.3% el déficit duró <1h. 33 pacientes recibieron antiagregación simple (25 AAS, 8 clopidogrel), iniciándose la misma en 18. 5 pacientes AAS + Clopidogrel (en 3 se colocó stent carotídeo por estenosis significativa). En 3 pacientes se inició anticoagulación. 4 pacientes no continuaron seguimiento en nuestra área. Tras un año, 5/38 pacientes presentaron nuevo episodio: 1 IIA precoz tras stent carotídeo, 3 ICT, 1 comicial. Fallecieron 3 pacientes, 1 por transformación hemorrágica tras IIA.
CONCLUSIONES
Un 10.5% de los pacientes presentaron recurrencia del evento isquémico tras la valoración inicial, 2 en el primer mes. 36.6% si tenemos encuenta los pacientes con episodios durante el mes previo. Resulta fundamental el estudio etiológico y la optimización de tratamiento en estos pacientes dado el elevado riesgo de recurrencia.