COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rábano Suárez, Pablo 1; Ostos Moliz, Fernando 1; Ballenilla Marco, Federico 2; Saura Lorente, Pedro Alberto 2; Díaz Guzmán, Jaime 1; Calleja Castaño, Patricia 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
El tratamiento endovascular sobre las oclusiones aisladas de la arteria cerebral posterior (ACP) no posee el nivel de evidencia de otras localizaciones a nivel de circulación anterior.
MATERIAL Y MÉTODOS
De un total de 413 trombectomías mecánicas consecutivas realizadas en nuestro centro durante 2016-18, se han seleccionado aquellas realizadas en pacientes con ictus isquémicos con oclusión de la ACP. Se ha realizado un análisis descriptivo de los datos demográficos, clínicos y radiológicos.
RESULTADOS
Se han recogido 8 casos, 2 mujeres y 6 varones, con edad media de 68 años (IQ 62-75). La etiología del ictus fue cardioembólica en 2 casos, aterotrombótica en 3, indeterminada en 2 y por embolismo paradójico en otro. El NIHSS inicial medio fue de 5,6 (rango 1-12). El pcASPECTS fue de 10 en 6 pacientes y de 9 en un paciente. 4 pacientes recibieron fibrinólisis intravenosa, del resto en el 50% se desestimó por anticoagulación y en el otro 50% por ventana de tiempo. El tiempo medio ictus-recanalización (o fin del procedimiento) fue de 336 min (IQR 290-371). Se consiguió una revascularización completa (TICI3) en 7 casos y un paciente presentó un trombo distal no accesible. 2 pacientes requirieron angioplastia sobre la ACP. No hubo hemorragias intracraneales sintomáticas, y el 62.5% de los pacientes alcanzaron la independencia funcional (Escala de Rankin modificada 0-2) a los tres meses. La mortalidad a tres meses fue del 0%.
CONCLUSIONES
La trombectomía sobre la ACP parece ser segura y arroja resultados prometedores que deberán ser confirmados en estudios posteriores de mayor tamaño y potencia estadística.