COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Celi Celi, Jenny Marly 1; Carvalho Monteiro, Guilherme 1; Povedano Margarit, Barbara 1; Hernández Cristobal, Jaime 1; Yusta Izquierdo, Antonio 1; Campaña Naranjo, Juan Carlos 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara; 2. Departamento de Administración de Empresas. Universidad Nebrija (Madrid)
OBJETIVOS
Determinar diferencias entre factores de riesgo ateroscleróticos presentes en jóvenes y mayores que reportaron diagnóstico de ictus en la Encuesta Europea de Salud España (EESE) 2014.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo transversal realizado con datos de 469 personas que reportaron diagnóstico de ictus en la EESE 2014. A partir de estos datos y en base a la literatura se establecieron dos grupos en función de la edad (jóvenes con edad entre 15-55 años y mayores con edad entre 56-102 años), y con las variables sociodemográficas y de salud relacionadas con riesgo aterosclerótico que fueron reportadas en la encuesta se realizó un análisis bivariante (chi-cuadrado), para determinar diferencias entre ambos grupos.
RESULTADOS
De los 469 pacientes que reportaron diagnóstico previo de ictus, el 14,71% (69 personas) tenían entre 15-55 años, mientras que el 85,29 % (400 personas) tenían entre 56 -102 años. Tras el análisis bivariante se observó que en el grupo de personas mayores son más frecuentes las variables relacionadas con aterosclerosis (hipertensión arterial, diabetes mellitus, tabaquismo, sexo masculino, obesidad), siendo estas diferencias significativas (p<0,05); y únicamente en la variable colesterol las diferencias no fueron significativas.
CONCLUSIONES
Conclusión: En los pacientes mayores con un episodio previo de ictus fueron más frecuentes los factores de riesgo ateroscleróticos; considerendo que los ictus isquémicos son más frecuentes, nuestros resultados concuerdan con lo reportado en la mayoría de estudios que refieren que la principal causa de ictus isquémico en pacientes mayores es la aterosclerosis mientras que en los pacientes jóvenes la principal causa es cardioembólica y la causa inhabitual.