COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Costa Arpín, Eva 1; García Díaz, Iago 2; Naveiro Soneira, Javier 2; Rojo , Juan 3; López González, Javier 1; Arias Gómez, Manuel 1; Prieto González, Jose Maria 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 2. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 3. Servicio: Farmacia. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
OBJETIVOS
Los criterios diagnósticos de la esclerosis múltiple (EM) han sido modificados en varias ocasiones permitiendo diagnósticos más precoces. El diagnóstico temprano es fundamental ya que todos los tratamientos han demostrado mayor eficacia en fases iniciales. El objetivo de este estudio fue analizar la evolución temporal del retraso diagnóstico y terapéutico en EM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo de la población residente en Santiago de Compostela a día 31-12-2015. Se consultaron múltiples fuentes para la identificación de casos (servicios de Neurología, Farmacia, Pediatría y Medicina Interna del Hospital Clínico, Atención primaria, neurólogos con actividad privada y asociación de pacientes). Se analizó el retraso diagnóstico (tiempo entre el primer síntoma y el diagnóstico) y el retraso de tratamiento (tiempo entre el diagnóstico y el inicio del primer tratamiento).
RESULTADOS
Se identificaron 145 casos (94 mujeres). La media de retraso diagnóstico fue de 3.12±4.14 años, y se ha mantenido estable en el tiempo (antes de 1990: 3.67, 1991-2000: 3.10, 2001-2010: 2.69, desde 2010: 3.79; p=0.62). El retraso terapéutico medio fue de 1.96±4.25 años, con una reducción significativa cada década (antes de 1990: 18, 1991-2000: 3.41, 2001-2010: 1.42, desde 2010: 0.39; p<0.001).
CONCLUSIONES
A pesar de las actualizaciones en los criterios diagnósticos, el retraso diagnóstico se ha mantenido constante en el tiempo, probablemente debido a que el paciente no solicita atención médica ante síntomas sutiles o por la demora en asistencia especializada y las pruebas complementarias. Por el contrario, una vez establecido el diagnóstico cada vez se tarda menos tiempo en iniciar el tratamiento.