COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gómez Iglesias, Patricia; Sanesteban Beceiro, Esteban; Gómez- Escalonilla Escobar, Carlos Ignacio; Montalvo Moraleda, Teresa; Fernández García, Moises
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Los ictus en pacientes jóvenes son una entidad infrecuente, de etiología heterogénea y gran impacto funcional. Con frecuencia la semiología vascular permite su rápido reconocimiento, si bien, los síndromes talámicos dada la extensa red de núcleos talámicos y su vascularización específica tienen una presentación polimorfa, en ocasiones infradiagnosticada, como la chronotaraxis: alteración de la percepción del paso de tiempo, transitoria y en ocasiones única manifestación clínica de una lesión talámica
MATERIAL Y MÉTODOS
Se describen las características de un caso clínico
RESULTADOS
Varón,32años,fumador, presenta cuadro de inicio súbito de incapacidad para concentrarse en las tareas que estaba realizando (estudiar) y sensación subjetiva de que el tiempo y los hechos a su alrededor transcurren a una velocidad diferente de lo habitual, siendo incapaz de estimar los tiempos desde el inicio de la clínica, sobreestimando o infraestimando los mismos.Asocia nistagmo up-beat en supraversión y bradipsiquia, sin otra focalidad. Se realiza TC craneal y RMC que presentan hipodensidad anteromedial talámica izquierda compatible con lesión vascular isquémica, test de burbujas mediante doppler de troncos supra aórticos con shunt D-I leve en basal y masivo con Valsalva, ecocardiografía transesofágica que muestra foramen oval permeable (FOP). Se completa estudio de ictus en paciente joven sin objetivarse otros hallazgos patológicos. Se realiza cierre de FOP con dispositivo Amplatzer. Ha presentado buena evolución, actualmente asintomático
CONCLUSIONES
La chronotaraxis por la levedad y transitoriedad de los síntomas es frecuentemente infradiagnosticada. El reconocimiento de la semiología de los síndromes vasculares talámicos permite un adecuado abordaje diagnóstico y terapéutico