COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodríguez Rojas, Rafael 1; Pineda Pardo, Jose 2; Martinez Fernandez, Raul 2; Mañez , Jorge 2; Sanchez Turel, Alicia 2; null, Marta 2; Hernández Fernández, Frida 2; null, Jose A. 2
CENTROS
1. Servicio: HM CINAC Neurociencias. Hospital Universitario HM Puerta del Sur; 2. Servicio: Neurociencias. HM Universitario Puerta del Sur
OBJETIVOS
La subtalamotomía mediante ultrasonido focal guiado por resonancia magnética (MRgFUS) es un procedimiento mínimamente invasivo que ha demostrado ser eficaz para reducir los síntomas motores en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP). En este estudio utilizamos imágenes pesadas por difusión (DWI) y tomografía por emisión de positrones con fluorodesoxiglucosa (FDG-PET) para caracterizar los cambios estructurales y funcionales inducidos por la subtalamotomía.
MATERIAL Y MÉTODOS
Veinte pacientes con EP fueron sometidos a subtalamotomía unilateral. En todos los pacientes se adquirieron imágenes de RM estructurales y DWI antes y 4 meses después del tratamiento. Simultáneamente se adquirieron imágenes de FDG-PET. Los cambios clínicos se evaluaron mediante la escala UPDRS (motor). Se reconstruyeron las conexiones ganglios basales-talamo-corticales (BGTC) y cerebelo-talamo-corticales (CRTC) utilizando tractografía. Los FDG-PET fueron normalizados y suavizados para eliminar diferencias inter-sujetos. Se aplicó un T-test de muestras pareadas basado en voxels (P<0.05, corregido por comparaciones múltiples).
RESULTADOS
El análisis de DTI en los tractos BGTC y CRTC demuestra una disminución en la anisotropía fraccional en el sitio de la lesión, que correlaciona con la mejoría en los síntomas motores (p<0.001). También se muestran cambios en la sustancia blanca adyacente a las áreas motoras primaria (M1) y suplementaria (AMS). Estos cambios son consistentes con una disminución del metabolismo cerebral en M1, AMS y cerebelo.
CONCLUSIONES
Utilizando imágenes de DWI y FDG-PET demostramos la relación entre la eficacia del tratamiento y la reconfiguración de las redes estructurales y funcionales cortico-subcorticales. Estos datos pueden ser relevantes para comprender las bases fisiológicas de los cambios motores inducidos por la subtalamotomía.