Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Correlación clínico-radiológica de la talamotomía unilateral mediante ultrasonido focal de alta intensidad para el tratamiento del temblor refractario

Correlación clínico-radiológica de la talamotomía unilateral mediante ultrasonido focal de alta intensidad para el tratamiento del temblor refractario

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Pineda Pardo, Jose Angel 1; Máñez Miró, Jorge U. 2; Rodríguez Rojas, Rafael 2; null, Marta 2; null, Lydia 2; Martínez Fernández, Raul 2; null, Jose A. 2


CENTROS

1. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario HM Puerta del Sur; 2. Servicio: Neurociencias. HM Universitario Puerta del Sur

OBJETIVOS

La talamotomía unilateral mediante ultrasonido focal de alta intensidad guiado por resonancia magnética (MRgFUS) ha demostrado ser un tratamiento seguro y eficaz para el temblor esencial refractario. El objetivo de este trabajo es establecer una correlación entre las características de la lesión y la respuesta clínica de los pacientes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo, descriptivo y analítico en 40 pacientes con temblor esencial refractario tratados mediante talamotomía con MRgFUS unilateral. Se analizaron variables clínicas y radiológicas. Las lesiones se segmentaron manualmente en imágenes T1, T2 y SWI, adquiridas a las 24hr y 3meses de la intervención. Se llevó a cabo un análisis topográfico tridimensional, en el que se cuantificó el volumen total, localización e intersección con núcleos talámicos. La eficacia del tratamiento se evaluó mediante la escala de puntuación clínica para el temblor (CRST). Se registraron los efectos adversos. Se realizó el análisis con estadísticos no paramétricos.

RESULTADOS

La localización postero-ventral de la talamotomía se asoció con la mejor respuesta clínica a los 3 y 12 meses de seguimiento. Las lesiones de mayor volumen y con más impacto en el Vim fueron más eficaces, si bien, las lesiones de mayor tamaño se asociaron con el riesgo de desarrollar inestabilidad de la marcha.

CONCLUSIONES

En nuestra muestra la localización postero-ventral de las lesiones se asoció con los mejores resultados de eficacia, con un adecuado balance de riesgo-beneficio. Estos resultados permitirán mejorar la selección de la diana y optimizar el resultado clínico en este tipo de intervenciones.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona