COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Mata Álvarez-Santullano, Marina; Ali Garcia, Karim; Ojeda Ruiz de Luna, Joaquin
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía
OBJETIVOS
El temblor esencial es el trastorno del movimiento más frecuente y uno de los motivos de consulta más habituales en neurología. En el diagnóstico diferencial de un temblor deben definirse las características clínicas y neurofisiológicas para poder clasificarlo de forma adecuada. El objetivo de este estudio ha sido el cálculo de la concordancia entre la valoración clínica apoyada por la escala de Tolosa y la valoración neurofisiológica mediante una app móvil (Lift Pulse) para la medición de la frecuencia del temblor.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se ha diseñado un estudio descriptivo de serie de casos y ambispectivo. Estudio de concordancia de pruebas diagnósticas. Se estudiaron 49 pacientes valorados por temblor en consulta de Trastornos del Movimiento entre marzo de 2018 y marzo de 2019. La recogida de datos se realizó en la primera consulta o través de Selene en aquellos pacientes en los que se hizo retrospectivamente. Para el análisis de datos se calculó el índice Kappa y su intervalo de confianza al 95% para la determinación de la concordancia de ambas pruebas.
RESULTADOS
Se calculó la concordancia entre la valoración clínica (escala de Tolosa) y la valoración neurofisiológica por Lift Pulse, con un índice de kappa de 0.8 con un intervalo de confianza del 95 % de 0.69 a 0.91; lo que indica una buena concordancia entre pruebas.
CONCLUSIONES
El uso de lift pulse puede ser de utilidad en la evaluación clínica de pacientes con temblor, simplificando la valoración neurofisiológica