Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Utilidad de la hiperecogenicidad de sustancia negra en la Enfermedad de Parkinson: análisis estadístico de una base de datos ecográfica

Utilidad de la hiperecogenicidad de sustancia negra en la Enfermedad de Parkinson: análisis estadístico de una base de datos ecográfica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Santos Pinto, Ana 1; Velayos Galán, Alberto 2; Lomas Meneses, Amparo 2; Carmona Moreno, Beatriz 2; Recio Bermejo, Marta 2; Blanco Vicente, Esther 2; Botia Paniagua, Enrique 2; Garcia Ruiz, Rafael 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.

OBJETIVOS

El diagnóstico de la Enfermedad de Parkinson (EP) es eminentemente clínico. Nos apoyamos en pruebas complementarias como DATSCAN (sensibilidad y especificidad 98%) y hiperecogenicidad de sustancia negra (SN+) por sonografía transcraneal (STC), con una sensibilidad estimada entre 80-90%. El objetivo de este estudio es evaluar la validez diagnóstica de la SN+ en nuestro medio y su concordancia con el DATSCAN.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional, analítico y prospectivo de pacientes reclutados de una base de datos ecográfica de SN, entre 2010 y 2012.

RESULTADOS

De un total de 262 pacientes, 44,7%(n=117) obtuvieron un diagnóstico definitivo de EP (73,5% con tiempo de seguimiento ≥3 años) y características demográficas similares a la literatura publicada. De éstos, la sospecha inicial más frecuente fue EP (76,9%), seguida de EPvsTE (11,1%), parkinsonismos atípicos (5,1%) y otros (5.1%). De los 49.6% pacientes con DATSCAN realizado, 93,1% resultaron patológicos. Entre los estudios valorables de STC (78,63%), se encontró SN+ en el 73,9%. La correlación entre ambas pruebas se pudo realizar en 49 casos (SN valorable y DATSCAN realizado) con un acuerdo absoluto de 73,5% y índice Kappa 0.039 (p= 0,713). La sensibilidad y especificidad de la SN+ para EP en nuestra muestra fue del 74,2% y 68,6% respectivamente, (VPP 68,3%).

CONCLUSIONES

Aunque el diagnóstico de EP sigue siendo clínico, consideramos la SN+ útil en nuestra serie, como prueba complementaria, con una sensibilidad y especificidad algo inferiores a las descritas. La concordancia discreta(0,039) entre pruebas puede deberse a múltiples factores (25% STC no-valorables; 50,4% DATSCAN no-realizados, etc…) que actualmente estamos investigando.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona