COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Yepes, Marta 1; Sanesteban Beceiro, Esteban 1; Gómez-Escalonilla Escobar, Carlos Ignacio 1; Simal Hernández, Patricia 2; Egido Herrero, Jose Antonio 2; Rosati , Santiago 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
OBJETIVOS: El beneficio del tratamiento endovascular en los pacientes con neoplasia activa no está claramente establecido. Describimos los resultados de eficacia y seguridad del procedimiento endovascular en este tipo de pacientes en nuestro hospital.
MATERIAL Y MÉTODOS
MATERIAL Y MÉTODOS: Análisis retrospectivo de una serie prospectiva de 33 pacientes con neoplasia activa, sometidos a tratamiento endovascular por ictus isquémico por oclusión de gran vaso, en el periodo comprendido entre abril 2011 a abril 2019
RESULTADOS
RESULTADOS: 581 pacientes fueron sometidos a tratamiento endovascular en el periodo de estudio, presentando en 33 de ellos (17 mujeres) una neoplasia activa en el momento del ictus. Las tres neoplasias más frecuentes fueron el adenocarcinoma de mama (21%), seguido del broncogénico (15%) y el urotelial (12%). La mediana de edad era de 70 años (RIC 62-79) y la mediana de NIHSS fue de 19 (RIC 16-24). 30 pacientes (90,9%) presentaban oclusión arterial en territorio anterior. El 23,5% de los pacientes recibió fibrinólisis intravenosa previa a la trombectomía. La mediana de tiempo inicio clínico- recanalización fue de 305 minutos (RIC 205-398). Se consiguió un TICI 2B-3 en el 75,75%, con una tasa de hemorragia intracraneal sintomática del 6 %. A los 3 meses, el 30,3% presenta independencia funcional (Rankin ≤ 2), con una mortalidad del 18,18%. La coagulopatía asociada a la neoplasia activa fue el causante del evento vascular en 17 pacientes (51,5%)
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES El tratamiento endovascular en los pacientes con neoplasia activa es seguro y representa una opción terapéutica eficaz en estos pacientes.