COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lambea Gil, Alvaro 1; Lázaro Romero, Alba 2; Carilla Sanromán, Andrea 2; Ruiz Fernández, Emilio 2; Horna Cañete, Laura 2; Tejada Meza, Herbert 2; Serrano Ponz, Marta 2; Marta Moreno, Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
La ecocardiografía representa una herramienta fundamental en la valoración del ictus isquémico criptogénico. Diferentes parámetros ecocardiográficos se han asociado a una probable fuente cardioembólica no conocida, en el contexto de fibrilación auricular silente. Nuestro objetivo es describir la valoración auricular en la ecocardiografía transtorácica (ETT) de los ictus isquémicos de etiología indeterminada de nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo monocéntrico de pacientes dados de alta durante 2018 con diagnóstico de ictus isquémico agudo criptogénico en los que se realizó una ETT durante el estudio etiológico.
RESULTADOS
De una muestra de 55 pacientes (mediana de edad 72 años), la forma de presentación según la OCSP fue: 20% TACI, 41,8% PACI, 21,8% LACI y 16,4% POCI. El factor de riesgo cerebrovascular más frecuente fue HTA (60%). El 16,4% habían presentado eventos cerebrales isquémicos previos. En cuanto a la ETT, 31 pacientes (56,4%) presentaron una aurícula izquierda de tamaño normal. Sin embargo, la valoración fue heterogénea: El método más utilizado fue el área (32,7%), seguido del diámetro (30,9%) y el volumen (25,5%). En 6 no se especificaba el método de medición y en <50% se ajustó por la superficie corporal del paciente.
CONCLUSIONES
Los protocolos de estudio ETT estándar no están tan enfocados al estudio auricular y su asociación con fuente cardioembólica. No obstante, cada vez está más extendido el concepto de aurícula enferma y los diferentes indicadores asociados a ella. El auge de la ecocardioscopia realizada por neurólogos puede dar valor a protocolos ETT centrados en riesgo de cardioembolismo, evitando la variabilidad actual de estos estudios.