Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio de la calidad de vida tras 6 meses de un ictus juvenil

Estudio de la calidad de vida tras 6 meses de un ictus juvenil

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Alonso Modino, Deborah 1; González Coello, Violeta 1; Perestelo Pérez, Lilisbeth 2; Toledo Chavarri, Ana 2; Monton Alvarez, Fernando Isidro 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria; 2. Servicio de Evaluación y Planificación. Dirección del Servicio Canario de la Salud

OBJETIVOS

Analizar la calidad de vida en pacientes tras 6 meses de un ictus juvenil.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional, descriptivo, prospectivo de pacientes ingresados con ictus, entre 18-50 años, analizándose la calidad de vida tras 6 meses de un ictus, empleando el EuroQol-5D. Los criterios de exclusión fueron: negativa a participar, trastorno del lenguaje severo, demencia, fallecimiento y residencia fuera del país.

RESULTADOS

Se estudiaron 41 pacientes, 83% ictus isquémicos, 58,5% varones y edad media 41,8 años. Los antecedentes más frecuentes fueron tabaquismo (39%) y dislipemia (29,3%), drogadicción (19,5%), siendo el cannabis la más habitual (14,6%). El tipo de ictus más habitual fue el parcial (36,3%), y la etiología más frecuente la indeterminada (47%). La dimensión del EuroQol-5D más afectada fue el dolor (58.5% moderado), seguido de moderada ansiedad (48,8%). El 48,8% está peor que el año previo, con EAV media de 62. La calidad de vida se relacionó de forma significativa con una menor edad y la puntación del NIHSS y el Rankin. Las mujeres presentaban una peor calidad de vida aunque no alcanzó significación estadística.

CONCLUSIONES

El ictus juvenil provoca un impacto en la calidad de vida del enfermo, viéndose mermada cuanto mayor es la edad, NIHSS y Rankin. Las dimensiones más afectadas son el dolor y la ansiedad, no tanto la movilidad y el cuidado personal como cabría esperar. Las acciones médicas y sociales tras un ictus deberían dirigirse hacia estas dos dimensiones para disminuir el impacto en la calidad de vida.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona