Eficacia y seguridad de la trombectomía mecánica en ictus isquémico por endocarditis infecciosa: serie de 3 casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ruiz de Arcos, Maria 1; Domínguez Mayoral, Ana 1; Barragán Prieto, Ana 1; García Campos, Cristina 1; Fuerte Hortigón, Alejandro 1; De Torres Chacón, Reyes 1; Ortega Quintanilla, Joaquin 2; De Alboniga-Chindurza Barroeta, Asier 2; Gutiérrez Jarrín, Isabel 2; Zapata Arriaza, Elena 3; Sánchez Miura, Jose Antonio 4; Ferrete Ruiz, Eloy 1; Gamero García, Miguel Angel 1; Pérez Sánchez, Soledad 1; Montaner Villalonga, Joan 1; Menendez Valladares, Paloma 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 3. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 4. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena

OBJETIVOS

Describir la evolución de una serie de 3 casos tratados con trombectomía mecánica (TM) aguda por oclusión de gran vaso (OGV) en el contexto de endocarditis infecciosa (EI).

MATERIAL Y MÉTODOS

Ajustándonos a los criterios modificados de Duke, identificamos casos de EI definida en nuestro registro de pacientes que han recibido terapias de revascularización aguda y que han sido tratados con TM. Usamos la escala Trombolysis In Cerebral Infarction (TICI), considerando un éxito 2B y 3. Evaluamos la evolución neurológica con la escala NIHSS tanto en las primeras 24 horas como al alta, definiendo mejoría una disminución de al menos 8 puntos. Finalmente, usamos la escala mRs siendo un resultado favorable una puntuación ≤2.

RESULTADOS

Obtenemos tres casos tratados en octubre de 2018. Dos mujeres y un hombre, con una edad media de 71’6. El evento embólico fue previo al diagnóstico de EI en dos de ellos. Ninguno fue tratado con fibrinolisis por anticoagulación (2) y por la propia EI (1). En todos la oclusión fue en el segmento M1 (2 derecha, 1 izquierda) con una recanalización exitosa. Uno de ellos tuvo una transformación petequial confluente sin efecto masa. Dos mejoraron en el NIHSS en las primeras 24h. Al alta se describe una evolución neurológica favorable en los tres y un mRs ≤2 en las dos mujeres. El paciente con más comorbilidades previas falleció a los 3 meses por neumonía de la comunidad.

CONCLUSIONES

Esta serie de casos sugiere que la TM es seguro y eficaz en pacientes con OGV secundaria a EI.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona